Influencia de la fertirrigación en la producción de olivo (Olea europaea) variedad sevillana en la Irrigación de Magollo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencia de la fertirrigación en la producción de olivo (Olea europea) variedad Sevillana en la irrigación San Isidro de Magollo, su objetivo fue evaluar la influencia de la fertirrigación en la producción de olivo (Olea europea) variedad sevillana en la irrigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casilla García, Martín Eloy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1611
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Olea
Cultivos oleaginosos
Sistemas de irrigación
Suelos irrigados
Agricultgura de riego
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Influencia de la fertirrigación en la producción de olivo (Olea europea) variedad Sevillana en la irrigación San Isidro de Magollo, su objetivo fue evaluar la influencia de la fertirrigación en la producción de olivo (Olea europea) variedad sevillana en la irrigación Magollo. Se utilizó dosis de nitrógeno (00; 80; 160 y 240 kg/ha) y dosis de potasio (00:40; 80 y 120 kg/ha) bajo un diseño de bloques con estructura factorial de 4x4 con un total de 16 tratamientos y 4 repeticiones con 64 unidades experimentales. Para el análisis de datos se empleo el análisis de varianza a un nivel de significación de 0,05 y 0,01 de probabilidad, así mismo se utilizó el análisis de regresión lineal. Los resultados indicaron para el rendimiento (t/ha) el nivel de nitrógeno de 240 kg/ha obtuvo el mayor rendimiento con 7,50 t/ha, seguido del nivel de 160 kg/ha. con 7,10 t/ha, en relación a los niveles de potasio el mayor efecto se encontró con la el nivel de 120 kg/ha con un promedio de 6,30 t/ha seguido del nivel de 80 kg/ha con 6,22 t/ha , el de menor promedio con el nivel de 40 kg/ha con 5,87 t/ha respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).