Respuesta a la micropropagación IN VITRO del Olivo (Olea europaea L.) variedad sevillana haciendo uso del medio Woody Plant Medium (WPM)
Descripción del Articulo
El olivo ocupa el 41 % del área cultivada de la región Tacna y de los cuales el 96 % es variedad Sevillana, asimismo se viene realizando una propagación vegetativa tradicional. El presente trabajo de investigación, utilizó yemas uninodales del banco de germoplasma de olivo del IRGAB (EX INPREX) de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1860 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Olea europaea Cultivo in vitro Micropropagación |
Sumario: | El olivo ocupa el 41 % del área cultivada de la región Tacna y de los cuales el 96 % es variedad Sevillana, asimismo se viene realizando una propagación vegetativa tradicional. El presente trabajo de investigación, utilizó yemas uninodales del banco de germoplasma de olivo del IRGAB (EX INPREX) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Se empleó el diseño completamente al azar, aplicando concentraciones 0,5 mg/l, 1 mg/l, 2 mg/l, 3 mg/l y 4 mg/l de BAP con 4 repeticiones, se efectuó el ANVA y la prueba de Tukey, dando como mejor resultado 2 mg/l de BAP correspondiente al T3, según prueba de Tukey, posteriormente en la etapa de multiplicación donde no se encontró significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).