Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019

Descripción del Articulo

Se presenta el proyecto de diseñó de un sistema de aire comprimido para el Laboratorio de Máquinas y Herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se realiza con la finalidad de que en el laboratorio se trabaje con un óptimo funcionamiento de ai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Yhon René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4304
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aire comprimido
Máquinas herramientas
Diseño industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNJB_da92bdb39ffdeb44d8706bc3a43175c2
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4304
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
title Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
spellingShingle Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
Mamani Quispe, Yhon René
Aire comprimido
Máquinas herramientas
Diseño industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
title_full Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
title_fullStr Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
title_sort Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019
author Mamani Quispe, Yhon René
author_facet Mamani Quispe, Yhon René
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Telles Ríos, Reynaldo Clemente
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Quispe, Yhon René
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aire comprimido
Máquinas herramientas
Diseño industrial
topic Aire comprimido
Máquinas herramientas
Diseño industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Se presenta el proyecto de diseñó de un sistema de aire comprimido para el Laboratorio de Máquinas y Herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se realiza con la finalidad de que en el laboratorio se trabaje con un óptimo funcionamiento de aire comprimido, que abastezca todos los trabajos que se realicen en el lugar y para futuras ampliaciones, el cual fue determinado en base a estudios descriptivos y cálculos, con un caudal de suministro, presión y calidad de aire, para un funcionamiento óptimo. Según al estudio realizado y en base al uso de los equipos en el laboratorio se seleccionó la calidad de aire según ISO 8573-1 de clase 3-4-3, el cual cuenta con un punto de rocío de 290 K (17 °C), y el caudal de consumo calculado para el sistema de aire comprimido es de 2,87 m3 /min (101 cfm), y con el objetivo de satisfacer la demanda que se requiere en el laboratorio de máquinas y herramientas, se usó un compresor rotativo tipo tornillo modelo AS 25, con una potencia nominal de 18,5 kW (25 HP) y de tal forma logrando una presión máxima de 11 bar (160 psig) y un caudal de 3,40 m3 /min (120 cfm) a 8,5 bar (123 psi). También con un tanque vertical modelo T11 de 350 litros. Dicho sistema tiene el siguiente equipamiento: un secador refrigerativo modelo KRYOSEC TCH 33, un pre filtro (para aceite extrafino) modelo F46KD y un post filtro modelo F46KE (para polvo y partículas), sin embargo, el material seleccionado de las tuberías es de acero galvanizado, fabricado bajo la norma ASTM A53 y ASTM A123 de SCH 40 y que se seleccionó en base al cálculo del diámetro interno que se hizo para la tubería principal, es de 31,81 mm (1 1 4 ⁄ pulg) de diámetro, trazando un anillo abierto en la red viene la tubería secundaria de 24,40 mm (1 pulg), y de ella la tubería de servicio de 19,05 mm (3 4 ⁄ pulg). Las medidas que se proponen en el presente diseño para el ahorro de energía de la red, son con el único propósito de aprovechar al máximo el sistema de aire comprimido. Se concluye que el sistema de aire comprimido es sumamente posible de realizarse y servirá para mejorar la formación profesional de los estudiantes, ya que se diseña en base a las recomendaciones técnicas, como el clima, ubicación, espacio del lugar, facilidades de instalación óptimas como en las tomas de consumo. La distribución de la red se hizo con el objetivo de alcanzar un buen funcionamiento.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T14:25:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T14:25:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4304
identifier_str_mv 1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4304/2/1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4304/1/1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dabe8471f8676119bce6c1deedce684
12004e3338c2ec3895913f620334b1a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855221887827968
spelling Telles Ríos, Reynaldo ClementeMamani Quispe, Yhon René2021-10-06T14:25:05Z2021-10-06T14:25:05Z20211979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4304Se presenta el proyecto de diseñó de un sistema de aire comprimido para el Laboratorio de Máquinas y Herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, se realiza con la finalidad de que en el laboratorio se trabaje con un óptimo funcionamiento de aire comprimido, que abastezca todos los trabajos que se realicen en el lugar y para futuras ampliaciones, el cual fue determinado en base a estudios descriptivos y cálculos, con un caudal de suministro, presión y calidad de aire, para un funcionamiento óptimo. Según al estudio realizado y en base al uso de los equipos en el laboratorio se seleccionó la calidad de aire según ISO 8573-1 de clase 3-4-3, el cual cuenta con un punto de rocío de 290 K (17 °C), y el caudal de consumo calculado para el sistema de aire comprimido es de 2,87 m3 /min (101 cfm), y con el objetivo de satisfacer la demanda que se requiere en el laboratorio de máquinas y herramientas, se usó un compresor rotativo tipo tornillo modelo AS 25, con una potencia nominal de 18,5 kW (25 HP) y de tal forma logrando una presión máxima de 11 bar (160 psig) y un caudal de 3,40 m3 /min (120 cfm) a 8,5 bar (123 psi). También con un tanque vertical modelo T11 de 350 litros. Dicho sistema tiene el siguiente equipamiento: un secador refrigerativo modelo KRYOSEC TCH 33, un pre filtro (para aceite extrafino) modelo F46KD y un post filtro modelo F46KE (para polvo y partículas), sin embargo, el material seleccionado de las tuberías es de acero galvanizado, fabricado bajo la norma ASTM A53 y ASTM A123 de SCH 40 y que se seleccionó en base al cálculo del diámetro interno que se hizo para la tubería principal, es de 31,81 mm (1 1 4 ⁄ pulg) de diámetro, trazando un anillo abierto en la red viene la tubería secundaria de 24,40 mm (1 pulg), y de ella la tubería de servicio de 19,05 mm (3 4 ⁄ pulg). Las medidas que se proponen en el presente diseño para el ahorro de energía de la red, son con el único propósito de aprovechar al máximo el sistema de aire comprimido. Se concluye que el sistema de aire comprimido es sumamente posible de realizarse y servirá para mejorar la formación profesional de los estudiantes, ya que se diseña en base a las recomendaciones técnicas, como el clima, ubicación, espacio del lugar, facilidades de instalación óptimas como en las tomas de consumo. La distribución de la red se hizo con el objetivo de alcanzar un buen funcionamiento.Made available in DSpace on 2021-10-06T14:25:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf: 13658722 bytes, checksum: 12004e3338c2ec3895913f620334b1a1 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAire comprimidoMáquinas herramientasDiseño industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de un sistema de aire comprimido para el laboratorio de máquinas y herramientas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería MecánicaTítulo profesionalIngeniería Mecánicahttps://orcid.org/0000-0003-1390-93200040268846824096713046Medina Salas, Jesús PlacidoCárdenas García, DanielPari Pinto, Avelino Godofredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf.txt1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf.txtExtracted texttext/plain224042http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4304/2/1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf.txt1dabe8471f8676119bce6c1deedce684MD52ORIGINAL1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdfapplication/pdf13658722http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4304/1/1979_2021_mamani_quispe_yr_fain_ingenieria_mecanica.pdf12004e3338c2ec3895913f620334b1a1MD51UNJBG/4304oai:172.16.0.151:UNJBG/43042022-02-28 19:08:55.71Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).