Exportación Completada — 

Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto que causa el arsénico (As) en concentraciones elevadas, teniendo como referencia que las fuentes de aguas superficiales de Tacna superan los límites permisibles, cuyo objetivo fue determinar la concentración de inhibición media (CE50-96...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Arocutipa, Silvia Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1946
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactuca sativa
Lechuga
Arsenaito de sodio
Fitotoxicidad
Concentración inhibitoria 50
Pruebas de toxicidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto que causa el arsénico (As) en concentraciones elevadas, teniendo como referencia que las fuentes de aguas superficiales de Tacna superan los límites permisibles, cuyo objetivo fue determinar la concentración de inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arsénico en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, haciendo uso del compuesto arseniato de sodio (NaH2AsO4.H2O) para la experimentación. La realización de bioensayos se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Donde el experimento se desarrolló en condiciones de laboratorio mediante una prueba estática de toxicidad aguda (por 96 horas de exposición), con un diseño completamente al azar (DCA), un análisis de varianza (ANOVA) y el uso de la prueba de Dunnett. El bioensayo se desarrolló siguiendo el protocolo empleado por Castillo (2004), que constó de un bioensayo preliminar y ensayo definitivo. Donde para el ensayo preliminar se sometieron a 5 concentraciones de arseniato de sodio (0,01 %; 0,1 %; 1,0 %; 10 % y 100 %) además de un control (testigo) con 3 repeticiones por tratamiento, con un total de 18 placas de Petri con 20 semillas cada una, haciendo un total de 360 semillas. Mientras que para el ensayo definitivo se sometió a 6 tratamientos (concentraciones de 0,1 mg/L; 5 mg/L; 10 mg/L; 50 mg/L; 100 mg/L y 150 mg/L), además de un control (testigo), con 6 repeticiones, con un total de 42 placas de Petri, con 20 semillas en cada una, haciendo un total de 840 semillas. Evaluándose el porcentaje de inhibición, crecimiento de la radícula e hipocótilo respecto al control. Determinándose que la concentración de inhibición media (CE50-96) del arseniato de sodio en la germinación de Lactuca sativa (lechuga) fue de 16,72 mg/L, la CE50-96 para el crecimiento de la radícula fue de 0,96 mg/L, mientras que la CE50-96 para el crecimiento del hipocótilo fue de 4,1 mg/L. Así mismo, se establecieron síntomas de fitotoxicidad, inhibición en la germinación y crecimiento de Lactuca sativa, reducción de la elongación radicular o del hipocótilo, ausencia de pelos absorbentes, reducción de ensortijamiento, clorosis en hojas y necrosis en distintas áreas de la plántula, en los tratamientos (concentraciones de As) (Tabla 18). Se encontró que a mayor concentración de arsénico, mayor será el efecto tóxico en vegetales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).