Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto que causa el arsénico (As) en concentraciones elevadas, teniendo como referencia que las fuentes de aguas superficiales de Tacna superan los límites permisibles, cuyo objetivo fue determinar la concentración de inhibición media (CE50-96...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Arocutipa, Silvia Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1946
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactuca sativa
Lechuga
Arsenaito de sodio
Fitotoxicidad
Concentración inhibitoria 50
Pruebas de toxicidad
id UNJB_da3cfaa8e752e27ff88e87f8e63ed859
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1946
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
title Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
spellingShingle Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
Huanca Arocutipa, Silvia Yovana
Lactuca sativa
Lechuga
Arsenaito de sodio
Fitotoxicidad
Concentración inhibitoria 50
Pruebas de toxicidad
title_short Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
title_full Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
title_fullStr Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
title_full_unstemmed Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
title_sort Determinación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacna
author Huanca Arocutipa, Silvia Yovana
author_facet Huanca Arocutipa, Silvia Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceda Quiroz, César Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Arocutipa, Silvia Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactuca sativa
Lechuga
Arsenaito de sodio
Fitotoxicidad
Concentración inhibitoria 50
Pruebas de toxicidad
topic Lactuca sativa
Lechuga
Arsenaito de sodio
Fitotoxicidad
Concentración inhibitoria 50
Pruebas de toxicidad
description El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto que causa el arsénico (As) en concentraciones elevadas, teniendo como referencia que las fuentes de aguas superficiales de Tacna superan los límites permisibles, cuyo objetivo fue determinar la concentración de inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arsénico en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, haciendo uso del compuesto arseniato de sodio (NaH2AsO4.H2O) para la experimentación. La realización de bioensayos se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Donde el experimento se desarrolló en condiciones de laboratorio mediante una prueba estática de toxicidad aguda (por 96 horas de exposición), con un diseño completamente al azar (DCA), un análisis de varianza (ANOVA) y el uso de la prueba de Dunnett. El bioensayo se desarrolló siguiendo el protocolo empleado por Castillo (2004), que constó de un bioensayo preliminar y ensayo definitivo. Donde para el ensayo preliminar se sometieron a 5 concentraciones de arseniato de sodio (0,01 %; 0,1 %; 1,0 %; 10 % y 100 %) además de un control (testigo) con 3 repeticiones por tratamiento, con un total de 18 placas de Petri con 20 semillas cada una, haciendo un total de 360 semillas. Mientras que para el ensayo definitivo se sometió a 6 tratamientos (concentraciones de 0,1 mg/L; 5 mg/L; 10 mg/L; 50 mg/L; 100 mg/L y 150 mg/L), además de un control (testigo), con 6 repeticiones, con un total de 42 placas de Petri, con 20 semillas en cada una, haciendo un total de 840 semillas. Evaluándose el porcentaje de inhibición, crecimiento de la radícula e hipocótilo respecto al control. Determinándose que la concentración de inhibición media (CE50-96) del arseniato de sodio en la germinación de Lactuca sativa (lechuga) fue de 16,72 mg/L, la CE50-96 para el crecimiento de la radícula fue de 0,96 mg/L, mientras que la CE50-96 para el crecimiento del hipocótilo fue de 4,1 mg/L. Así mismo, se establecieron síntomas de fitotoxicidad, inhibición en la germinación y crecimiento de Lactuca sativa, reducción de la elongación radicular o del hipocótilo, ausencia de pelos absorbentes, reducción de ensortijamiento, clorosis en hojas y necrosis en distintas áreas de la plántula, en los tratamientos (concentraciones de As) (Tabla 18). Se encontró que a mayor concentración de arsénico, mayor será el efecto tóxico en vegetales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-21T15:34:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1946
identifier_str_mv 913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1946/2/913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1946/1/913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ea77ede2e17a6b74b3480a5fff7b81f2
e2d7eb33e043b44aa5fab03ad676610d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855207523385344
spelling Cáceda Quiroz, César JulioHuanca Arocutipa, Silvia Yovana2018-04-21T15:34:50Z2018-04-21T15:34:50Z2016913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1946El presente trabajo de investigación busca determinar el efecto que causa el arsénico (As) en concentraciones elevadas, teniendo como referencia que las fuentes de aguas superficiales de Tacna superan los límites permisibles, cuyo objetivo fue determinar la concentración de inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arsénico en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, haciendo uso del compuesto arseniato de sodio (NaH2AsO4.H2O) para la experimentación. La realización de bioensayos se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna. Donde el experimento se desarrolló en condiciones de laboratorio mediante una prueba estática de toxicidad aguda (por 96 horas de exposición), con un diseño completamente al azar (DCA), un análisis de varianza (ANOVA) y el uso de la prueba de Dunnett. El bioensayo se desarrolló siguiendo el protocolo empleado por Castillo (2004), que constó de un bioensayo preliminar y ensayo definitivo. Donde para el ensayo preliminar se sometieron a 5 concentraciones de arseniato de sodio (0,01 %; 0,1 %; 1,0 %; 10 % y 100 %) además de un control (testigo) con 3 repeticiones por tratamiento, con un total de 18 placas de Petri con 20 semillas cada una, haciendo un total de 360 semillas. Mientras que para el ensayo definitivo se sometió a 6 tratamientos (concentraciones de 0,1 mg/L; 5 mg/L; 10 mg/L; 50 mg/L; 100 mg/L y 150 mg/L), además de un control (testigo), con 6 repeticiones, con un total de 42 placas de Petri, con 20 semillas en cada una, haciendo un total de 840 semillas. Evaluándose el porcentaje de inhibición, crecimiento de la radícula e hipocótilo respecto al control. Determinándose que la concentración de inhibición media (CE50-96) del arseniato de sodio en la germinación de Lactuca sativa (lechuga) fue de 16,72 mg/L, la CE50-96 para el crecimiento de la radícula fue de 0,96 mg/L, mientras que la CE50-96 para el crecimiento del hipocótilo fue de 4,1 mg/L. Así mismo, se establecieron síntomas de fitotoxicidad, inhibición en la germinación y crecimiento de Lactuca sativa, reducción de la elongación radicular o del hipocótilo, ausencia de pelos absorbentes, reducción de ensortijamiento, clorosis en hojas y necrosis en distintas áreas de la plántula, en los tratamientos (concentraciones de As) (Tabla 18). Se encontró que a mayor concentración de arsénico, mayor será el efecto tóxico en vegetales.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf: 2623768 bytes, checksum: e2d7eb33e043b44aa5fab03ad676610d (MD5) Previous issue date: 2016Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGLactuca sativaLechugaArsenaito de sodioFitotoxicidadConcentración inhibitoria 50Pruebas de toxicidadDeterminación de la concentración de la inhibición media (CE50-96) y el efecto fitotóxico del arseniato de sodio (NaH2AsO4H2O) en Lactuca sativa (lechuga) mediante bioensayos, en la provincia de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain174216http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1946/2/913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtea77ede2e17a6b74b3480a5fff7b81f2MD52ORIGINAL913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf2623768http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1946/1/913_2016_huanca_arocutipa_sy_faci_biologia_microbiologia.pdfe2d7eb33e043b44aa5fab03ad676610dMD51UNJBG/1946oai:172.16.0.151:UNJBG/19462022-03-01 00:58:49.714Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).