Efecto del ácido indol butírico en el enraizamiento de estaquillas semileñosas de granado (Púnica granatum L.) variedad wonderfull en la localidad de Sama Región Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Efecto del ácido indol butírico (AIB) en el enraizamiento de estaquillas semileñosas de granado (Púnica granatum L.) variedad wonderful en la localidad de Sama, región Tacna”. Los tratamientos utilizados fueron concentraciones de ácido indol butírico: 0, 1500,2000, 2500 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Castillo, Yoselyn Shelvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3692
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido indol butírico
Enraizamiento
Estaquillas
Esquejes leñosos
Granadas (Fruta)
Punica granatum
Sama (Dist)
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Efecto del ácido indol butírico (AIB) en el enraizamiento de estaquillas semileñosas de granado (Púnica granatum L.) variedad wonderful en la localidad de Sama, región Tacna”. Los tratamientos utilizados fueron concentraciones de ácido indol butírico: 0, 1500,2000, 2500 y 3000 ppm (partes por millón). El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con 4 repeticiones. Los datos fueron analizados por la técnica del análisis de varianza y para determinar el efecto de las concentraciones de AIB, se utilizó el análisis de regresión. Las concentraciones de ácido indol butírico influyeron gradualmente en el número, longitud, diámetro y volumen de raíces en estacas de granado. La concentración adecuada del AIB fue de 1 787 ppm, con el cual se alcanzó un 84,2% de enraizamiento de estacas en granado Wonderful.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).