Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.

Descripción del Articulo

Actualmente la contaminación acústica es uno de los grandes. El problema mundial es grave porque según datos de la O.C.D.E (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 130 millones de personas tienen niveles sonoros superiores a los 65 decibelios, que es el límite aceptado por la O....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/5034
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido
Vigilancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNJB_d780275917181447fb6a7037e4c856fa
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/5034
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Tejada Monroy, Gregorio PedroChambilla Ccosi, Wilberth Abraham2023-07-31T18:41:35Z2023-07-31T18:41:35Z2023109_2023_chambilla_ccosi_wa_doctorado_cs_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5034Actualmente la contaminación acústica es uno de los grandes. El problema mundial es grave porque según datos de la O.C.D.E (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 130 millones de personas tienen niveles sonoros superiores a los 65 decibelios, que es el límite aceptado por la O.M.S (Organización Mundial de la Salud). Otros 300 millones de personas viven en zonas con discapacidad auditiva, lo que unido al crecimiento del desarrollo humano y social en general contribuye a la generación de diversas actividades que afectan el entorno en el que vivimos, se tuvo el objetivo de determinar medir la contaminación sonora vehicular en la avenida Balta de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua, para lo cual se usó el protocolo de monitoreo de ruido establecido por la norma peruana donde se encontró valores de NPS 75,4 y 79,5 db.Made available in DSpace on 2023-07-31T18:41:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 109_2023_chambilla_ccosi_wa_doctorado_cs_ambientales.pdf: 3550925 bytes, checksum: a6177c53ee3d4d8ac787c73da3a4740e (MD5) Previous issue date: 2023Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional – UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGContaminación acústicaRuidoVigilanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientaleshttps://orcid.org/0000-0002-6054-94710042938842562877521048Linares Gutiérrez, Nataniel MarioFlores Ponce de León, Walter DimasTejada Monroy, Gregorio Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL109_2023_chambilla_ccosi_wa_doctorado_cs_ambientales.pdfapplication/pdf3550925http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5034/1/109_2023_chambilla_ccosi_wa_doctorado_cs_ambientales.pdfa6177c53ee3d4d8ac787c73da3a4740eMD51UNJBG/5034oai:172.16.0.151:UNJBG/50342023-07-31 18:52:55.916Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
title Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
spellingShingle Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham
Contaminación acústica
Ruido
Vigilancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
title_full Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
title_fullStr Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
title_full_unstemmed Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
title_sort Contaminación sonora y su influencia en la Avenida Balta, de la Provincia de Mariscal Nieto, Distrito de Moquegua.
author Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham
author_facet Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Monroy, Gregorio Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambilla Ccosi, Wilberth Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación acústica
Ruido
Vigilancia
topic Contaminación acústica
Ruido
Vigilancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description Actualmente la contaminación acústica es uno de los grandes. El problema mundial es grave porque según datos de la O.C.D.E (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 130 millones de personas tienen niveles sonoros superiores a los 65 decibelios, que es el límite aceptado por la O.M.S (Organización Mundial de la Salud). Otros 300 millones de personas viven en zonas con discapacidad auditiva, lo que unido al crecimiento del desarrollo humano y social en general contribuye a la generación de diversas actividades que afectan el entorno en el que vivimos, se tuvo el objetivo de determinar medir la contaminación sonora vehicular en la avenida Balta de la provincia Mariscal Nieto departamento de Moquegua, para lo cual se usó el protocolo de monitoreo de ruido establecido por la norma peruana donde se encontró valores de NPS 75,4 y 79,5 db.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T18:41:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T18:41:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 109_2023_chambilla_ccosi_wa_doctorado_cs_ambientales.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5034
identifier_str_mv 109_2023_chambilla_ccosi_wa_doctorado_cs_ambientales.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/5034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional – UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/5034/1/109_2023_chambilla_ccosi_wa_doctorado_cs_ambientales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a6177c53ee3d4d8ac787c73da3a4740e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1773231730664144896
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).