Influencia del flujo vehicular en la contaminación sonora en la av. Los Incas – Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó el nivel de ruido y la contaminación sonora, ocasionado por móviles motorizados en los 5 puntos críticos de la Av. Los Incas, los cuales fueron evaluados según el flujo vehìcular y el nivel de ruido generado, esta investigación es de tipo no experimental, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zanini Terrones, Diana Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60033
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación acústica
Contaminación por ruido
Ruido
Vehículos - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó el nivel de ruido y la contaminación sonora, ocasionado por móviles motorizados en los 5 puntos críticos de la Av. Los Incas, los cuales fueron evaluados según el flujo vehìcular y el nivel de ruido generado, esta investigación es de tipo no experimental, descriptivo correlacional, cuantitativa. Para esta evaluación se empleó un sonómetro tipo 1 que cumple los requisitos de instrumentación de clase 1 de la norma IEC 61672-1:2002. El sonómetro se instaló sobre un trípode a una altura de 1.5 m sobre la superficie y se inclinó a 45 grados según la Norma Técnica Peruana ISO 1996-2- 2008, parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental. Se utilizó el horario diurno de (7:00 am – 22:00 pm) según el Reglamento Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DECRETO SUPREMO N° 085-2003-PCM).Se evaluó desde las 7:00 am - 7:00 pm, durante 15 días del mes de septiembre, en un intervalo de 3 horas con una estimación de 15 minutos por punto, al finalizar nos facilitó; el Lmax, Lmin y LeqT, siendo el último el promedio energético del nivel de ruido que los automóviles generaron, los datos obtenidos se colocaron en el software Excel, logrando los resultados del nivel de ruido y flujo vehìcular, luego se empleó análisis estadísticos como la prueba no paramétrica de correlación de SPEARMAN con una confianza de 95%, para la relación de las 2 variables estudiadas. Se concluyó que existe una relación significativa entre el flujo vehicular y el nivel de ruido para la Av. Los Incas de 0.762, determinándose que se supera el ECA de ruido para zona comercial siendo lo normal 70 dB, con esta evaluación se demostró que se encuentra entre 76dB a 78dB en horario diurno, diagnosticando que si existe una contaminación sonora en esta zona comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).