Problemas de conducta y la convivencia en el aula en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Manuel A. Odría del Distrito de Ciudad Nueva, en el año 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre los problemas de conducta y la convivencia en el aula en los alumnos del nivel secundario de la I.E. Manuel A. Odría del distrito de Ciudad Nueva, en el año 2018. El tipo de investigación es empírica y aplicada, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Calizaya, Maura Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3867
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asunción de riesgos
Alumno de escuela secundaria
Comnportamiento de la clase
Comportamiento del alumno
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación que existe entre los problemas de conducta y la convivencia en el aula en los alumnos del nivel secundario de la I.E. Manuel A. Odría del distrito de Ciudad Nueva, en el año 2018. El tipo de investigación es empírica y aplicada, de diseño correlacional. Se tomó como muestra a 120 alumnos, que cursaban el quinto año del nivel secundario. A dicha muestra, se le aplicó dos cuestionarios: problemas de conducta basado en la escala de problemas de conducta de Guzmán (1996) y convivencia en el aula, basado en la escala de convivencia en el aula de Castillo (2015). El criterio de confiabilidad de los instrumentos se determinó en el presente estudio, por el coeficiente de alfa Cronbach. Los resultados demostraron que, del total de los encuestados, el 84,17% de los alumnos perciben que los problemas de conducta en la I.E. Manuel A. Odría es de nivel medio. También se observó nivel medio de la convivencia en el aula con un 83,33%. Para determinar la relación entre los problemas de conducta y la convivencia en el aula, se aplicó el coeficiente de correlación “Rho de Spearman”. Se concluye que la relación entre las variables es directa y estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).