Habilidades sociales y conductas de riesgo en los adolescentes de la I.E. Jorge Chávez, Tacna – 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como Objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y conductas de riesgo de los adolescentes de la l. E. Jorge Chávez – Tacna, 2020; Metodología es cuantitativa no experimental y descriptivo; así mismo es, correlacional. Es de corte transversal ya que anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Rengifo, Myrian Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4330
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Conducta del adolescente
Alumno de escuela secundaria
Asunción de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como Objetivo determinar la relación entre las habilidades sociales y conductas de riesgo de los adolescentes de la l. E. Jorge Chávez – Tacna, 2020; Metodología es cuantitativa no experimental y descriptivo; así mismo es, correlacional. Es de corte transversal ya que analizó los datos obtenidos de las variables recopiladas en el tiempo designado a la población correspondiente. Con una muestra de 220 estudiantes. Los instrumentos que se aplicó fue el cuestionario de Habilidades sociales y Conductas de riesgo respetando las consideraciones éticas y consentimiento informado; Resultados en las dimensiones de conductas de riesgo; agresión (47,3%) nivel alto, consumo de tabaco (65%) nivel bajo, consumo de bebidas alcohólicas (37,7%) nivel alto, consumo de drogas (93,2%) nivel bajo, inicio de relaciones sexuales (73,6%) nivel bajo. En las dimensiones de habilidades sociales; en asertividad (44,5%) alto, comunicación (25%) promedio, autoestima (29,1%) promedio, toma de decisiones (22,3%) promedio. Concluyendo que existe relación significativa entre las habilidades sociales y conductas de riesgo de los adolescentes p= 0,000 < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).