Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017

Descripción del Articulo

La mortalidad perinatal en el Perú representa el 52,9% lo que condujo a establecer instrumentos como el puntaje de Apgar y sus factores asociados a puntuación baja ya que esta prueba mide la vitalidad del recién nacido. OBJETIVO: Determinar la incidencia y factores de riesgo asociados al recién naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Coila, Alexander Bartolomé Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3304
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de cohortes
Factores de riesgo
Puntaje de Apgar
Recién nacido
id UNJB_d4d309c7af0ff0c9835c8e015a157c98
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3304
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Ticona Rendón, ManuelChambilla Coila, Alexander Bartolomé Martín2019-05-07T17:14:52Z2019-05-07T17:14:52Z20181394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3304La mortalidad perinatal en el Perú representa el 52,9% lo que condujo a establecer instrumentos como el puntaje de Apgar y sus factores asociados a puntuación baja ya que esta prueba mide la vitalidad del recién nacido. OBJETIVO: Determinar la incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con Apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2017. MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio analítico de caso control de tipo retrospectivo, en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna que incluyó a todos los pacientes durante el periodo 2008 –2017. RESULTADOS: El análisis estadístico encontró que la incidencia fue de 4,36%; los factores de riesgo asociados fueron polihidramnios (OR=11,88), parto precipitado (OR=6,57), diabetes (OR=4,66), presentación anómala (OR=3,46), hemorragia del tercer trimestre (OR=3,27), líquido amniótico verde oscuro (OR=2,51), bajo peso al nacer (OR=10,86), recién nacido pretérmino (OR=9,01), malformación congénita (OR=7,32), retardo de crecimiento intrauterino (OR=6,11) y gemelaridad (OR=2,29). CONCLUSIONES: La incidencia fue de 4,36%; los factores de riesgo que se asocian con Apgar bajo al nacer fueron edad materna añosa, estado civil soltera, instrucción primaria, polihidramnios, parto precipitado, diabetes, presentación anómala, hemorragia del tercer trimestre, líquido amniótico verde oscuro, ruptura prematura de membranas, líquido amniótico verde claro, oligohidramnios, enfermedad hipertensiva del embarazo, gran multípara, cesárea, bajo peso al nacer, recién nacido pretérmino, malformación congénita, retardo de crecimiento intrauterino, gemelaridad, peso insuficiente, sexo masculino y alto peso.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:14:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf: 1922665 bytes, checksum: 069fe8e8a56190df0d24e709ec089726 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEstudios de cohortesFactores de riesgoPuntaje de ApgarRecién nacidoIncidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaTEXT1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf.txt1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain95631http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3304/2/1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf.txt0199e3072bff03c6920bb21b101168f8MD52ORIGINAL1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1922665http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3304/1/1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf069fe8e8a56190df0d24e709ec089726MD51UNJBG/3304oai:172.16.0.151:UNJBG/33042022-03-01 03:18:00.28Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
title Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
spellingShingle Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
Chambilla Coila, Alexander Bartolomé Martín
Estudios de cohortes
Factores de riesgo
Puntaje de Apgar
Recién nacido
title_short Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
title_full Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
title_fullStr Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
title_full_unstemmed Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
title_sort Incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito unanue de Tacna, 2008-2017
author Chambilla Coila, Alexander Bartolomé Martín
author_facet Chambilla Coila, Alexander Bartolomé Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Rendón, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambilla Coila, Alexander Bartolomé Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudios de cohortes
Factores de riesgo
Puntaje de Apgar
Recién nacido
topic Estudios de cohortes
Factores de riesgo
Puntaje de Apgar
Recién nacido
description La mortalidad perinatal en el Perú representa el 52,9% lo que condujo a establecer instrumentos como el puntaje de Apgar y sus factores asociados a puntuación baja ya que esta prueba mide la vitalidad del recién nacido. OBJETIVO: Determinar la incidencia y factores de riesgo asociados al recién nacido con Apgar bajo al nacer en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2008 – 2017. MATERIALES Y MÉTODO: Se realizó un estudio analítico de caso control de tipo retrospectivo, en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna que incluyó a todos los pacientes durante el periodo 2008 –2017. RESULTADOS: El análisis estadístico encontró que la incidencia fue de 4,36%; los factores de riesgo asociados fueron polihidramnios (OR=11,88), parto precipitado (OR=6,57), diabetes (OR=4,66), presentación anómala (OR=3,46), hemorragia del tercer trimestre (OR=3,27), líquido amniótico verde oscuro (OR=2,51), bajo peso al nacer (OR=10,86), recién nacido pretérmino (OR=9,01), malformación congénita (OR=7,32), retardo de crecimiento intrauterino (OR=6,11) y gemelaridad (OR=2,29). CONCLUSIONES: La incidencia fue de 4,36%; los factores de riesgo que se asocian con Apgar bajo al nacer fueron edad materna añosa, estado civil soltera, instrucción primaria, polihidramnios, parto precipitado, diabetes, presentación anómala, hemorragia del tercer trimestre, líquido amniótico verde oscuro, ruptura prematura de membranas, líquido amniótico verde claro, oligohidramnios, enfermedad hipertensiva del embarazo, gran multípara, cesárea, bajo peso al nacer, recién nacido pretérmino, malformación congénita, retardo de crecimiento intrauterino, gemelaridad, peso insuficiente, sexo masculino y alto peso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3304
identifier_str_mv 1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3304/2/1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3304/1/1394_2018_chambilla_coila_abm_facs_medicina_humana.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0199e3072bff03c6920bb21b101168f8
069fe8e8a56190df0d24e709ec089726
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855215191621632
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).