Aplicación del sistema de información geográfica y su relevancia en el servicio policial de la Dirección Territorial PNP Tacna

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha elaborado con la finalidad de demostrar la relevancia e importancia de poseer una herramienta informática en la organización policial de Tacna, que brinde soporte a estrategias y planes, para de esta manera optimizar el servicio policial y mejorar la percepción u opinión, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Araca, Jorge Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3489
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información geográfica
Servicio de seguridad
Seguridad Pública
Policía
Tacna (Dpto)
Descripción
Sumario:La presente tesis se ha elaborado con la finalidad de demostrar la relevancia e importancia de poseer una herramienta informática en la organización policial de Tacna, que brinde soporte a estrategias y planes, para de esta manera optimizar el servicio policial y mejorar la percepción u opinión, no solo de los que encabezan los niveles superiores, sino más bien de los ejecutores o efectivos del orden (nivel operativo), de esta manera poder impulsar proyectos destinados a la seguridad ciudadana, en un entorno geográfico, demográfico y territorial. Para tal fin, el objetivo principal fue demostrar la significancia de aplicar un sistema de información geográfica (SIG) y su relevancia en el servicio policial de Tacna. Previamente se diseñó un prototipo como herramienta de soporte y apoyo en las estrategias de la operatoria policial, capaz de almacenar datos geográficos y demográficos en el ámbito local, mediante el registro geoespacial de las infracciones tipificadas en el Código Penal peruano, tales como: delitos, faltas, accidentes de tránsito, e infracciones por violencia familiar. Para dicho efecto se realizó el proceso de medición del indicador eficiencia en términos de resultados, tiempo, esfuerzo y recursos, y el indicador usabilidad en términos subjetivos de efectividad y satisfacción; para lo cual se elaboró dos cuestionarios de pre y postest, medidos longitudinalmente, en tiempos distintos con una muestra N igual a 164; válidos y confiables, utilizando el coeficiente de alfa de Cronbach y juicio de expertos. Al término de la investigación se ha obtenido los resultados esperados; con el análisis de estadística descriptiva y medición de los indicadores eficiencia y usabilidad, se obtuvo para el primer indicador una media igual a 34,76 puntos en el pretest; y en el postest, 57,60 puntos; para el segundo indicador una media igual 13,99 puntos en el pretest; y en el postest, una media igual a 24,58 puntos. Con el análisis de estadística inferencial, y el uso del estadístico de prueba de muestras emparejadas, se obtuvo un p valor igual a 0,00 menor que alfa igual a 0,05, rechazando la hipótesis nula (Ho), concluyendo así la existencia de diferencia significativa en el contexto literal del planteamiento de la hipótesis general, demostrándose efectivamente que la aplicación del prototipo SIG en la organización policial de Tacna, es relevante en el servicio policial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).