Análisis económico de la elaboración del vino en Tacna

Descripción del Articulo

Este estudio es de carácter descriptivo de corte transversal, cuya población y tamaño de muestra consideradas fueron de 52 plantas procesadoras de vino, 16 semindustrial y 39 artesanales; y que la obtención de la información fue mediante las encuestas y la observación a todos los establecimientos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Husnayo Guillermo, Emma Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1649
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico
Tacna
Vinos
Viticultura
Descripción
Sumario:Este estudio es de carácter descriptivo de corte transversal, cuya población y tamaño de muestra consideradas fueron de 52 plantas procesadoras de vino, 16 semindustrial y 39 artesanales; y que la obtención de la información fue mediante las encuestas y la observación a todos los establecimientos considerados. Asimismo el análisis estadístico se hizo mediante la estadística descriptiva, y en lo que se refiere a la estimación y contraste de hipótesis, se usó el ANOVA mediante el Pasw 18. Para el trabajo se realizó una clasificación por grupos de acuerdo a su eficiencia técnica; siendo considerados 5 grupos cuya eficiencia técnica fluctúa entre los 1,67 y 2 kilogramos de materia prima para la obtención de 1 litro de vino. En cuanto a la eficiencia económica los artesanales muestran valores de eficiencia entre (-) 0,34 hasta los 3,98; en cambio los procesadores que usan tecnología semindustrial, presentan una eficiencia entre 0,94 y 3,91.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).