La necesidad de una Cámara Gesell para evitar la revictimización, en el delito de agresiones contra la mujer, para la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Tarata, años 2020 – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación refiere como problema: la necesidad de una Cámara Gesell para evitar la revictimización, en el delito de agresiones contra la mujer, para la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Tarata, planteando como problema general la existencia de esta necesidad. Para al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Serrano, Ibraim Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4527
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Violencia
Violencia doméstica
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación refiere como problema: la necesidad de una Cámara Gesell para evitar la revictimización, en el delito de agresiones contra la mujer, para la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Tarata, planteando como problema general la existencia de esta necesidad. Para alcanzar los objetivos principales de esta investigación se planteó como hipótesis la falta de implementación de una cámara Gesell, trayendo como consecuencia la revictimización de la parte agraviada de delitos de agresiones contra la mujer en la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Tarata, esto durante los años 2020 y 2021. Para comprobar las hipótesis planteadas, se utilizó el tipo de investigación pura, básica o fundamental; su diseño es descriptivo al entender el problema analizando detalladamente las carpetas fiscales; es no experimental porque se realizó sin manipular deliberadamente sus variables, se basa en la observación del fenómeno tal como se presenta en la realidad. Además es de nivel descriptivo y correlacional transversal, pues asocia y relaciona sus dos variables la Cámara Gesell y la Revictimización; utilizamos el método inductivo-deductivo, es decir, de lo particular a lo general, analizando primero la aplicación de la entrevista única en Cámara Gesell en las carpetas fiscales de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Tarata de manera particular y segundo la normativa que prohíbe la revictimización de manera general, evidenciándose como efecto de dicha metodología la necesidad de implementar una Cámara Gesell para investigar el delito de agresiones contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).