Revictimización con la cámara Gesell como prueba anticipada en los delitos de violación sexual, Fiscalía Provincial Mixta de Soritor, 2021

Descripción del Articulo

La investigación de tipo básica y enfoque cualitativo contó con el objetivo general de determinar si la cámara Gesell como prueba anticipada en los procesos por delitos de violación sexual evita la revictimización, en la Fiscalía Provincial Mixta de Soritor, 2021, se empleó el método inductivo. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mijahuanca Lopez, Lusin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia sexual
Derecho penal
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación de tipo básica y enfoque cualitativo contó con el objetivo general de determinar si la cámara Gesell como prueba anticipada en los procesos por delitos de violación sexual evita la revictimización, en la Fiscalía Provincial Mixta de Soritor, 2021, se empleó el método inductivo. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y el análisis documental, por ello se utilizó los instrumentos guía de entrevista y de análisis documental respectivamente. Entre los principales resultados se tiene que existen consecuencias procesales positivas y negativas en torno a la obligatoriedad de cámara Gesell como prueba anticipada; y que tal imposición no evita la victimización secundaria. La investigación concluyó que la realización de la cámara Gesell como prueba anticipada en los procesos por delitos de violación sexual no evita la revictimización de la parte agraviada, en los procesos tramitados en la Fiscalía Provincial Mixta de Soritor, 2021, ya que, pese a la programación de la misma existieron casos en los cuales existió victimización secundaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).