Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013
Descripción del Articulo
En el presente estudio se describió los factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Servicio de Cirugía del Hospital María Auxiliadora. Se empleó una ficha de recolección de datos, obteniendo 151 casos de apendicitis ag...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2096 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Niño |
| id |
UNJB_cef5019668914af36aeba1b5e6dd6ec8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2096 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Chumpitaz Quispe, DorisChura Maquera, Ana Lucía2018-04-21T16:21:57Z2018-04-21T16:21:57Z2015526_2015_chura _maquera_al_facs_medicina_humana.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2096En el presente estudio se describió los factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Servicio de Cirugía del Hospital María Auxiliadora. Se empleó una ficha de recolección de datos, obteniendo 151 casos de apendicitis aguda. Encontrando que la frecuencia de apendicitis aguda complicada fue de 62%. Respecto al perfil sociodemográfico se encontró que a partir de los 9 años hay una tendencia a incrementarse los casos; predominó el sexo masculino (66,7%); y en su mayoría eran de Villa el Salvador (32,2 %). El dolor abdominal estuvo presente en el 100%, y la triada principal fue dolor, fiebre y vómitos en 40,9%. Del total de casos, no se hallaron diferencias entre el diagnóstico intraoperatorio y anatomopatológico. Finalmente, las dos terceras partes utilizaron automedicación 68% y el intervalo de horas a la atención quirúrgica más frecuente fue de 7 a 12 horas con 64,5%. Se concluye que predominó la apendicitis aguda complicada, en la etapa adolescente, sexo masculino, el dolor abdominal, la automedicación y el tiempo a la atención quirúrgica en el intervalo de 7 a 12 horas.Made available in DSpace on 2018-04-21T16:21:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 526_2015_chura _maquera_al_facs_medicina_humana.pdf: 1228662 bytes, checksum: fc0e72da1f3b123332aba02b1ba28c7f (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGApendicitisNiñoFactores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaTitulo profesionalMedicina HumanaTEXT526_2015_chura _maquera_al_facs_medicina_humana.pdf.txt526_2015_chura _maquera_al_facs_medicina_humana.pdf.txtExtracted texttext/plain112800http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2096/2/526_2015_chura%20_maquera_al_facs_medicina_humana.pdf.txtee2d6749bad77aca85c333a33ac801d2MD52ORIGINAL526_2015_chura _maquera_al_facs_medicina_humana.pdfapplication/pdf1228662http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2096/1/526_2015_chura%20_maquera_al_facs_medicina_humana.pdffc0e72da1f3b123332aba02b1ba28c7fMD51UNJBG/2096oai:172.16.0.151:UNJBG/20962022-03-01 00:58:45.603Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 |
| title |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 |
| spellingShingle |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 Chura Maquera, Ana Lucía Apendicitis Niño |
| title_short |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 |
| title_full |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 |
| title_fullStr |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 |
| title_full_unstemmed |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 |
| title_sort |
Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013 |
| author |
Chura Maquera, Ana Lucía |
| author_facet |
Chura Maquera, Ana Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumpitaz Quispe, Doris |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chura Maquera, Ana Lucía |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis Niño |
| topic |
Apendicitis Niño |
| description |
En el presente estudio se describió los factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Servicio de Cirugía del Hospital María Auxiliadora. Se empleó una ficha de recolección de datos, obteniendo 151 casos de apendicitis aguda. Encontrando que la frecuencia de apendicitis aguda complicada fue de 62%. Respecto al perfil sociodemográfico se encontró que a partir de los 9 años hay una tendencia a incrementarse los casos; predominó el sexo masculino (66,7%); y en su mayoría eran de Villa el Salvador (32,2 %). El dolor abdominal estuvo presente en el 100%, y la triada principal fue dolor, fiebre y vómitos en 40,9%. Del total de casos, no se hallaron diferencias entre el diagnóstico intraoperatorio y anatomopatológico. Finalmente, las dos terceras partes utilizaron automedicación 68% y el intervalo de horas a la atención quirúrgica más frecuente fue de 7 a 12 horas con 64,5%. Se concluye que predominó la apendicitis aguda complicada, en la etapa adolescente, sexo masculino, el dolor abdominal, la automedicación y el tiempo a la atención quirúrgica en el intervalo de 7 a 12 horas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T16:21:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
526_2015_chura _maquera_al_facs_medicina_humana.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2096 |
| identifier_str_mv |
526_2015_chura _maquera_al_facs_medicina_humana.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2096 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2096/2/526_2015_chura%20_maquera_al_facs_medicina_humana.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2096/1/526_2015_chura%20_maquera_al_facs_medicina_humana.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee2d6749bad77aca85c333a33ac801d2 fc0e72da1f3b123332aba02b1ba28c7f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855208302477312 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).