Factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el servicio de cirugía del Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero - diciembre del 2013
Descripción del Articulo
En el presente estudio se describió los factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Servicio de Cirugía del Hospital María Auxiliadora. Se empleó una ficha de recolección de datos, obteniendo 151 casos de apendicitis ag...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2096 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Niño |
| Sumario: | En el presente estudio se describió los factores relacionados al diagnóstico y tratamiento de apendicitis aguda complicada en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Servicio de Cirugía del Hospital María Auxiliadora. Se empleó una ficha de recolección de datos, obteniendo 151 casos de apendicitis aguda. Encontrando que la frecuencia de apendicitis aguda complicada fue de 62%. Respecto al perfil sociodemográfico se encontró que a partir de los 9 años hay una tendencia a incrementarse los casos; predominó el sexo masculino (66,7%); y en su mayoría eran de Villa el Salvador (32,2 %). El dolor abdominal estuvo presente en el 100%, y la triada principal fue dolor, fiebre y vómitos en 40,9%. Del total de casos, no se hallaron diferencias entre el diagnóstico intraoperatorio y anatomopatológico. Finalmente, las dos terceras partes utilizaron automedicación 68% y el intervalo de horas a la atención quirúrgica más frecuente fue de 7 a 12 horas con 64,5%. Se concluye que predominó la apendicitis aguda complicada, en la etapa adolescente, sexo masculino, el dolor abdominal, la automedicación y el tiempo a la atención quirúrgica en el intervalo de 7 a 12 horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).