Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en la sub cuenca Cairani-Camilaca, cuenca del Río Locumba, en un área de 76,63 km2 en altitudes entre 2000 a 4600 m.s.n.m., la sub cuenca es un valle con perfil en forma de “V”, en el flanco izquierdo está asentado el Distrito de Cairani, cuya actividad económica es la produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Tintaya, Francisco Teodoro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4294
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión hídrica
Terreno en declive
Pérdidas desde suelos
Cuencas hidrográficas
Suelos erosionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id UNJB_ccc4c0a6eb758185a9c75e62eb0af35c
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4294
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Pino Vargas, Edwin MartínCondori Tintaya, Francisco Teodoro2021-09-20T17:05:21Z2021-09-20T17:05:21Z202195_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4294El estudio se desarrolló en la sub cuenca Cairani-Camilaca, cuenca del Río Locumba, en un área de 76,63 km2 en altitudes entre 2000 a 4600 m.s.n.m., la sub cuenca es un valle con perfil en forma de “V”, en el flanco izquierdo está asentado el Distrito de Cairani, cuya actividad económica es la producción agrícola y ganadera y en el flanco derecho el Distrito de Camilaca, con actividad mayormente agrícola. El valle está formado por laderas de fuertes pendientes (5 % hasta > 100 %), con precipitaciones promedio anuales entre 112,66 mm hasta 370,13 mm. El objetivo del estudio fue analizar los factores que intervienen en la erosión hídrica y la cantidad de suelo (t/ha/año) que se pierde anualmente en la sub cuenca. Se aplicó el método Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE); método que integra cinco factores: erosividad (R), erodabilidad (K), pendiente, longitud de la pendiente (LS), manejo de vegetación(C) y prácticas de conservación de suelos (P). Esta información se procesó utilizando el Sistema de Información Geográfica (GIS). El estudio determinó que: a) los factores: R, K, LS, C y P, tienen una relación directa y positiva con la erosión, con nivel de significancia de α=0,05. b). El 31 % de la superficie está con erosión leve (< a 10 t/ha/año), 69 % con erosión moderada (10 a 50 t/ha/año) y solo el 0,09 % se encuentra con erosión alta (50 a 200 t/ha/año), finalmente con nivel de confianza del 95 %, estadísticamente las erosiones actual y potencial tienen niveles de erosión menores a 50 t/ha/año; por lo tanto, corresponde al nivel de erosión moderado, sin embargo el nivel moderado de erosión, está por encima de los valores permisibles establecido por la FAO (0,4 – 1,8 t/ha/año).Made available in DSpace on 2021-09-20T17:05:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf: 8141670 bytes, checksum: 7fecc1e308d41ec2246efdb0f9e7a6b5 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGErosión hídricaTerreno en declivePérdidas desde suelosCuencas hidrográficasSuelos erosionadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilacainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoDoctoradoCiencias Ambientaleshttps://orcid.org/0000-0001-7432-43640048662100430468521048Fernández Cutire, Oscar OctavioFernández Prado, Julio MiguelPino Vargas, Edwin Martínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf.txt95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf.txtExtracted texttext/plain215024http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4294/2/95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf.txt7600cc1c34e303d35005befd28ad5620MD52ORIGINAL95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdfapplication/pdf8141670http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4294/1/95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf7fecc1e308d41ec2246efdb0f9e7a6b5MD51UNJBG/4294oai:172.16.0.151:UNJBG/42942023-02-15 20:47:06.231Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
title Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
spellingShingle Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
Condori Tintaya, Francisco Teodoro
Erosión hídrica
Terreno en declive
Pérdidas desde suelos
Cuencas hidrográficas
Suelos erosionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
title_full Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
title_fullStr Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
title_full_unstemmed Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
title_sort Pérdida de suelos por erosión hídrica en laderas semiáridas de la sub cuenca Cairani-Camilaca
author Condori Tintaya, Francisco Teodoro
author_facet Condori Tintaya, Francisco Teodoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Vargas, Edwin Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Tintaya, Francisco Teodoro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Erosión hídrica
Terreno en declive
Pérdidas desde suelos
Cuencas hidrográficas
Suelos erosionados
topic Erosión hídrica
Terreno en declive
Pérdidas desde suelos
Cuencas hidrográficas
Suelos erosionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description El estudio se desarrolló en la sub cuenca Cairani-Camilaca, cuenca del Río Locumba, en un área de 76,63 km2 en altitudes entre 2000 a 4600 m.s.n.m., la sub cuenca es un valle con perfil en forma de “V”, en el flanco izquierdo está asentado el Distrito de Cairani, cuya actividad económica es la producción agrícola y ganadera y en el flanco derecho el Distrito de Camilaca, con actividad mayormente agrícola. El valle está formado por laderas de fuertes pendientes (5 % hasta > 100 %), con precipitaciones promedio anuales entre 112,66 mm hasta 370,13 mm. El objetivo del estudio fue analizar los factores que intervienen en la erosión hídrica y la cantidad de suelo (t/ha/año) que se pierde anualmente en la sub cuenca. Se aplicó el método Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE); método que integra cinco factores: erosividad (R), erodabilidad (K), pendiente, longitud de la pendiente (LS), manejo de vegetación(C) y prácticas de conservación de suelos (P). Esta información se procesó utilizando el Sistema de Información Geográfica (GIS). El estudio determinó que: a) los factores: R, K, LS, C y P, tienen una relación directa y positiva con la erosión, con nivel de significancia de α=0,05. b). El 31 % de la superficie está con erosión leve (< a 10 t/ha/año), 69 % con erosión moderada (10 a 50 t/ha/año) y solo el 0,09 % se encuentra con erosión alta (50 a 200 t/ha/año), finalmente con nivel de confianza del 95 %, estadísticamente las erosiones actual y potencial tienen niveles de erosión menores a 50 t/ha/año; por lo tanto, corresponde al nivel de erosión moderado, sin embargo el nivel moderado de erosión, está por encima de los valores permisibles establecido por la FAO (0,4 – 1,8 t/ha/año).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T17:05:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T17:05:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4294
identifier_str_mv 95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4294
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4294/2/95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4294/1/95_2021_condori_tintaya_ft_espg_doctorado_en_ciencias_ambientales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7600cc1c34e303d35005befd28ad5620
7fecc1e308d41ec2246efdb0f9e7a6b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009968855875584
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).