Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia y la Región de Tacna, con el objetivo de “evaluar el efecto de la lisina en la ración de cerdos criollos en la etapa de crecimiento”. Se utilizaron 24 cerdos de ambos sexos de 95 ± 5 días de edad, los que se distribuyeron en 3 grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Choque, Juan Heriberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1707
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Cerdo
Lisina
id UNJB_cca0c44caf41fe2a9f13b78a42c1cef3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1707
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Barrios Moquillaza, Luis AlbertoCueva Choque, Juan Heriberto2018-04-18T15:51:43Z2018-04-18T15:51:43Z2013237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1707La investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia y la Región de Tacna, con el objetivo de “evaluar el efecto de la lisina en la ración de cerdos criollos en la etapa de crecimiento”. Se utilizaron 24 cerdos de ambos sexos de 95 ± 5 días de edad, los que se distribuyeron en 3 grupos, con 8 cerdos cada grupo con pesos promedios similares entre los grupos. El grupo 1 (T-1) se adicionó lisina al 0,1% en la ración, el grupo 2 (T-2) se adicionó lisina al 0,2% en su ración y el grupo 3 (T-3) sin la adición de lisina (grupo control). Los 3 grupos recibieron al mismo tiempo el mismo tipo de agua y el alimento restringido durante todo el experimento. Los resultados fueron: El efecto de la lisina en la ración de los cerdos criollos en la etapa de crecimiento no reflejó un cambio de ganancia de peso significativo. La ganancia de peso fue mejor con 0,2% de lisina (11,75 kg) y con 0,1% de lisina fue 11,38 kg y grupo control fue 11,5 kg. La conversión alimenticia fue mejor para el T-2 (3,38), y 3,42 y 3,48; para los tratamientos 1 y 3 respectivamente, mostrando una diferencia estadística significativa.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:51:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf: 963426 bytes, checksum: 1431d929c1151022c2f31713d6a1052d (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAlimentaciónCerdoLisinaEfecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalMedicina Veterinaria y ZootecniaTEXT237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf.txt237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain72293http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1707/2/237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf.txt808986f3dbaf4dc02a3646af06693313MD52ORIGINAL237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdfapplication/pdf963426http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1707/1/237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf1431d929c1151022c2f31713d6a1052dMD51UNJBG/1707oai:172.16.0.151:UNJBG/17072022-03-01 00:07:48.575Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
title Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
spellingShingle Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
Cueva Choque, Juan Heriberto
Alimentación
Cerdo
Lisina
title_short Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
title_full Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
title_fullStr Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
title_full_unstemmed Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
title_sort Efecto de la lisina en cerdos (Sus domesticus) en la etapa de crecimiento en el distrito de Calana – Tacna - 2013
author Cueva Choque, Juan Heriberto
author_facet Cueva Choque, Juan Heriberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrios Moquillaza, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Choque, Juan Heriberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación
Cerdo
Lisina
topic Alimentación
Cerdo
Lisina
description La investigación se realizó en el distrito de Calana de la provincia y la Región de Tacna, con el objetivo de “evaluar el efecto de la lisina en la ración de cerdos criollos en la etapa de crecimiento”. Se utilizaron 24 cerdos de ambos sexos de 95 ± 5 días de edad, los que se distribuyeron en 3 grupos, con 8 cerdos cada grupo con pesos promedios similares entre los grupos. El grupo 1 (T-1) se adicionó lisina al 0,1% en la ración, el grupo 2 (T-2) se adicionó lisina al 0,2% en su ración y el grupo 3 (T-3) sin la adición de lisina (grupo control). Los 3 grupos recibieron al mismo tiempo el mismo tipo de agua y el alimento restringido durante todo el experimento. Los resultados fueron: El efecto de la lisina en la ración de los cerdos criollos en la etapa de crecimiento no reflejó un cambio de ganancia de peso significativo. La ganancia de peso fue mejor con 0,2% de lisina (11,75 kg) y con 0,1% de lisina fue 11,38 kg y grupo control fue 11,5 kg. La conversión alimenticia fue mejor para el T-2 (3,38), y 3,42 y 3,48; para los tratamientos 1 y 3 respectivamente, mostrando una diferencia estadística significativa.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:51:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-18T15:51:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1707
identifier_str_mv 237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1707
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1707/2/237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1707/1/237_2013_cueva_choque_jh_fcag_veterinaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 808986f3dbaf4dc02a3646af06693313
1431d929c1151022c2f31713d6a1052d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855205500682240
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).