Efectos de los niveles de lisina en dietas de crecimiento y acabado de cuyes (cavia porcellus) en Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la granja de cuyes “San José” ubicada en el distrito Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron 40 cuyes machos de raza Perú, destetados de 21 días de edad. Se trabajaron cuatro tratamientos con 10 cuyes cada uno y cada uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comettant Montenegro, Leonardo Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuy, alfalfa, cebada, lisina
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la granja de cuyes “San José” ubicada en el distrito Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Se trabajaron 40 cuyes machos de raza Perú, destetados de 21 días de edad. Se trabajaron cuatro tratamientos con 10 cuyes cada uno y cada uno con dos repeticiones. El tratamiento testigo 0% de lisina, el T1 con 10 cuyes alimentados con alfalfa más 30 g de cebada, más 0,80% de Lisina, el T2 con 10 cuyes alimentados también con alfalfa más 30 g de cebada, más 1,04 % de Lisina y el T3 con 10 cuyes alimentados con alfalfa más 30 g de cebada, más 1.20 % de lisina durante ocho semanas. Los pesos obtenidos fueron de 829.5 g para Testigo, 857.50 g para T1, de 866.50 g para el T2 y de 945 g para el T3. Las ganancias de peso vivo/cuy/día fueron de 8.09 g para los cuyes del Testigo, de 8.37 g para los cuyes del T1, de 8.54 g para los cuyes del T2 y 10.52 g para T3 (P≤ 0,05). El consumo total por cuy/día en base a materia seca (BMS) fue de 42.89 g para el Testigo, 42,91 g para T1, 42.94 g para el T2 y de 43.01 g para el T3 (P≥0,01). La conversión alimenticia fue de 5.09 para el T1, 4.98 para el T2 y 4.03 para el T3 (P≤0,01). El peso de carcasa fue de 667.0, 694.58, 701.86 y 779.95 para el Testigo, T1, T2, y T3, respectivamente; y el mérito económico fue de 33.81, 35.59, 37.93 y 40.84% para los cuyes del Testigo, T1, T2 y T3, respectivamente. Se concluye que la mejor ganancia de peso, de carcasa y la mejor conversión alimenticia fue para los cuyes del T3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).