Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021. Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4647 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Estudiante universitario Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UNJB_cc947b41315a835d0c5e68f167c8b1ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4647 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Berrios Espejo, Yemile del CarmenQuispe Pari, José Luis2022-12-02T20:12:40Z2022-12-02T20:12:40Z20222183_2022_quispe_pari_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4647El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021. Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo muestreando las respuestas de 297 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II que respondieron positivamente a la automedicación. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario utilizando Google Forms y procesados en el programa estadístico IBM SPSS v.21.En los resultados se obtuvo que el factor tipo de medicamento tuvo una significancia mayor del 0,05%. La mayoría de los estudiantes que practican la automedicación son del sexo femenino con un 78,1%. El tipo de atención de salud al que pertenecen es el SIS con un 68,4%. El nivel económico medio es al que pertenecen con un 47,1%. El tipo de dolencias que presentan son: los dolores de cabeza, menstrual, estomacal, inflamaciones con un 59%. Los medicamentos que consumen son: los analgésicos, antinflamatorios (AINES) con un 60%. El establecimiento a donde acuden predominantemente los estudiantes es a la farmacia con un 61,3%. Se automedican por la información que reciben que es derivada del grado (conocimientos de la carrera) con un 35%. EL 46,5% de estudiantes perciben la automedicación como riesgosa. El 55,9% de la población se automedica “a menudo (1 a 2 veces al mes)”. En conclusión: solo el factor tipo de medicamento influye en la práctica de la automedicación.Made available in DSpace on 2022-12-02T20:12:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2183_2022_quispe_pari_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf: 5011078 bytes, checksum: b2f7f1a616fac970ac166ca095c464ec (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAutomedicaciónEstudiante universitarioFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaTítulo profesionalFarmacia y Bioquímicahttps://orcid.org/0000-0002-9706-99490041119470299957917046Cervantes Zegarra, Juan Carlos EfraínRivera Benevente, Orlando AgustínChipana Flores, Mónica Karinahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2183_2022_quispe_pari_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfapplication/pdf5011078http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4647/1/2183_2022_quispe_pari_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfb2f7f1a616fac970ac166ca095c464ecMD51UNJBG/4647oai:172.16.0.151:UNJBG/46472022-12-02 15:19:49.534Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 |
| title |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 |
| spellingShingle |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 Quispe Pari, José Luis Automedicación Estudiante universitario Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 |
| title_full |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 |
| title_fullStr |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 |
| title_sort |
Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021 |
| author |
Quispe Pari, José Luis |
| author_facet |
Quispe Pari, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrios Espejo, Yemile del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Pari, José Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación Estudiante universitario Factores de riesgo |
| topic |
Automedicación Estudiante universitario Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021. Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo muestreando las respuestas de 297 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II que respondieron positivamente a la automedicación. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario utilizando Google Forms y procesados en el programa estadístico IBM SPSS v.21.En los resultados se obtuvo que el factor tipo de medicamento tuvo una significancia mayor del 0,05%. La mayoría de los estudiantes que practican la automedicación son del sexo femenino con un 78,1%. El tipo de atención de salud al que pertenecen es el SIS con un 68,4%. El nivel económico medio es al que pertenecen con un 47,1%. El tipo de dolencias que presentan son: los dolores de cabeza, menstrual, estomacal, inflamaciones con un 59%. Los medicamentos que consumen son: los analgésicos, antinflamatorios (AINES) con un 60%. El establecimiento a donde acuden predominantemente los estudiantes es a la farmacia con un 61,3%. Se automedican por la información que reciben que es derivada del grado (conocimientos de la carrera) con un 35%. EL 46,5% de estudiantes perciben la automedicación como riesgosa. El 55,9% de la población se automedica “a menudo (1 a 2 veces al mes)”. En conclusión: solo el factor tipo de medicamento influye en la práctica de la automedicación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-02T20:12:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-02T20:12:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2183_2022_quispe_pari_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4647 |
| identifier_str_mv |
2183_2022_quispe_pari_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4647 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4647/1/2183_2022_quispe_pari_jl_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2f7f1a616fac970ac166ca095c464ec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855224218812416 |
| score |
13.981771 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).