Factores asociados a la automedicación en estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021. Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4647 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Estudiante universitario Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar los factores asociados a la automedicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021. Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo muestreando las respuestas de 297 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II que respondieron positivamente a la automedicación. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario utilizando Google Forms y procesados en el programa estadístico IBM SPSS v.21.En los resultados se obtuvo que el factor tipo de medicamento tuvo una significancia mayor del 0,05%. La mayoría de los estudiantes que practican la automedicación son del sexo femenino con un 78,1%. El tipo de atención de salud al que pertenecen es el SIS con un 68,4%. El nivel económico medio es al que pertenecen con un 47,1%. El tipo de dolencias que presentan son: los dolores de cabeza, menstrual, estomacal, inflamaciones con un 59%. Los medicamentos que consumen son: los analgésicos, antinflamatorios (AINES) con un 60%. El establecimiento a donde acuden predominantemente los estudiantes es a la farmacia con un 61,3%. Se automedican por la información que reciben que es derivada del grado (conocimientos de la carrera) con un 35%. EL 46,5% de estudiantes perciben la automedicación como riesgosa. El 55,9% de la población se automedica “a menudo (1 a 2 veces al mes)”. En conclusión: solo el factor tipo de medicamento influye en la práctica de la automedicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).