Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo general proponer alternativas de solución para lograr una pesca sostenible. Como instrumento de investigación fue utilizada la encuesta y fue dirigida a 75 pescadores artesanales. Entre los resultados se obtuvo que la "pesca con explosivos" es la principal ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Chipana, Luis Alberto Bernardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/697
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Desarrollo sustentable
Puerto Morro Sama
Tacna
id UNJB_cb0e604b87c53348f9f158e6f2705d18
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/697
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Castellanos Cabrera, RobertoRivera Chipana, Luis Alberto Bernardo2016-08-25T15:56:22Z2016-08-25T15:56:22Z2013TM0003http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/697El trabajo tiene como objetivo general proponer alternativas de solución para lograr una pesca sostenible. Como instrumento de investigación fue utilizada la encuesta y fue dirigida a 75 pescadores artesanales. Entre los resultados se obtuvo que la "pesca con explosivos" es la principal actividad ilegal en un 93,3%, seguido muy por debajo el "arte de pesca con tamaño de malla reducida" (4,0%) y se lleva a cabo porque es una "técnica de pesca fácil con menor esfuerzo", (85,3%) y existe "facilidad para conseguir explosivos" (10,7%). La pesca con "cerco anchovetero" es el más usado (96,0%) por la incursión de embarcaciones industriales a las 5mn, el mayor daño ocasionado por esta actividad es "la captura de peces juveniles" (86,7%) e "infieren en la zona de pesca" (9,3%). La pesca responsable permite la "captura de peces con tallas comerciales" (60,0%) y la "conservación de las especies" (36,0%). Entre las alternativas de solución propuestas fueron: realizar capacitaciones teóricas sobre concientización y capacitaciones de nuevas técnicas de pesca, y sanciones más severas a los que lleven a cabo la pesca ilegal.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:56:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM0003.pdf: 2942245 bytes, checksum: b74934984898cdce935fe4cdba5739e6 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGPesca artesanalDesarrollo sustentablePuerto Morro SamaTacnaDesarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacnainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias (Magíster Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de PosgradoMaestríaGestión ambientalTEXTTM0003.pdf.txtTM0003.pdf.txtExtracted texttext/plain111947http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/697/2/TM0003.pdf.txt68d2e2298f0284f6ca2b6dc8df501601MD52ORIGINALTM0003.pdfapplication/pdf2942245http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/697/1/TM0003.pdfb74934984898cdce935fe4cdba5739e6MD51UNJBG/697oai:172.16.0.151:UNJBG/6972022-03-01 00:07:47.389Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
title Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
spellingShingle Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
Rivera Chipana, Luis Alberto Bernardo
Pesca artesanal
Desarrollo sustentable
Puerto Morro Sama
Tacna
title_short Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
title_full Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
title_fullStr Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
title_full_unstemmed Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
title_sort Desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el puerto Morro Sama de la Región Tacna
author Rivera Chipana, Luis Alberto Bernardo
author_facet Rivera Chipana, Luis Alberto Bernardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castellanos Cabrera, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Chipana, Luis Alberto Bernardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pesca artesanal
Desarrollo sustentable
Puerto Morro Sama
Tacna
topic Pesca artesanal
Desarrollo sustentable
Puerto Morro Sama
Tacna
description El trabajo tiene como objetivo general proponer alternativas de solución para lograr una pesca sostenible. Como instrumento de investigación fue utilizada la encuesta y fue dirigida a 75 pescadores artesanales. Entre los resultados se obtuvo que la "pesca con explosivos" es la principal actividad ilegal en un 93,3%, seguido muy por debajo el "arte de pesca con tamaño de malla reducida" (4,0%) y se lleva a cabo porque es una "técnica de pesca fácil con menor esfuerzo", (85,3%) y existe "facilidad para conseguir explosivos" (10,7%). La pesca con "cerco anchovetero" es el más usado (96,0%) por la incursión de embarcaciones industriales a las 5mn, el mayor daño ocasionado por esta actividad es "la captura de peces juveniles" (86,7%) e "infieren en la zona de pesca" (9,3%). La pesca responsable permite la "captura de peces con tallas comerciales" (60,0%) y la "conservación de las especies" (36,0%). Entre las alternativas de solución propuestas fueron: realizar capacitaciones teóricas sobre concientización y capacitaciones de nuevas técnicas de pesca, y sanciones más severas a los que lleven a cabo la pesca ilegal.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:56:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM0003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/697
identifier_str_mv TM0003
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/697
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/697/2/TM0003.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/697/1/TM0003.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 68d2e2298f0284f6ca2b6dc8df501601
b74934984898cdce935fe4cdba5739e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855203124609024
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).