Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave

Descripción del Articulo

El presente estudio comprende en primer lugar la construcción de una autoclave de una capacidad de cuatro litros, que ha permitido realizar pruebas sobre las variables operativas del proceso de lixiviación de concentrados sulfurados de cobre para obtener una cosecha de sulfato de cobre de alta conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Coaquira, Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3191
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Lixiviación
Autoclaves
Sulfato de cobre
id UNJB_c8b42d3dca65ec9580bebba8dd5bfe20
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3191
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Valdivia Infantas, Zoilo EdgardoMamani Coaquira, Kennedy2019-05-07T17:08:06Z2019-05-07T17:08:06Z20181446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3191El presente estudio comprende en primer lugar la construcción de una autoclave de una capacidad de cuatro litros, que ha permitido realizar pruebas sobre las variables operativas del proceso de lixiviación de concentrados sulfurados de cobre para obtener una cosecha de sulfato de cobre de alta concentración, que se pueda utilizar en la producción de cátodos de cobre mediante la electrodeposición. Se ha considerado la conveniencia de iniciar la investigación de este proceso de lixiviación de concentrados de cobre en autoclave debido a que el Perú es el segundo país productor de cobre en el mundo después de Chile, así como en capacidad de reservas de minerales primarios de cobre, el tercero es EEUU y juntos los tres países poseen el 70 % de las reservas mundiales. Empresas extranjeras y empresas que están en operaciones en el Perú se han caracterizado por utilizar la tecnología más avanzada en sus operaciones. Esto significa que como consecuencia de que en algún momento se agotarán los óxidos de cobre y se tendrá que utilizar los concentrados de sulfuros de cobre para abastecer de solución de sulfato de cobre a las plantas hidrometalurgias existentes tendrán que recurrir a esta tecnología que se encuentra en sus comienzos de desarrollo.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:08:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf: 1638484 bytes, checksum: d8cdbaca93e22be8bfb53b2a8b2037aa (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCobreLixiviaciónAutoclavesSulfato de cobreLixiviación de concentrados de cobre en autoclaveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería MetalúrgicaTEXT1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf.txt1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf.txtExtracted texttext/plain67928http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3191/2/1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf.txt22b54b3a5cc9ea3aa50ea36b2afd9ce4MD52ORIGINAL1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdfapplication/pdf1638484http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3191/1/1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdfd8cdbaca93e22be8bfb53b2a8b2037aaMD51UNJBG/3191oai:172.16.0.151:UNJBG/31912022-03-01 03:17:57.304Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
title Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
spellingShingle Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
Mamani Coaquira, Kennedy
Cobre
Lixiviación
Autoclaves
Sulfato de cobre
title_short Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
title_full Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
title_fullStr Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
title_full_unstemmed Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
title_sort Lixiviación de concentrados de cobre en autoclave
author Mamani Coaquira, Kennedy
author_facet Mamani Coaquira, Kennedy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Infantas, Zoilo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Coaquira, Kennedy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobre
Lixiviación
Autoclaves
Sulfato de cobre
topic Cobre
Lixiviación
Autoclaves
Sulfato de cobre
description El presente estudio comprende en primer lugar la construcción de una autoclave de una capacidad de cuatro litros, que ha permitido realizar pruebas sobre las variables operativas del proceso de lixiviación de concentrados sulfurados de cobre para obtener una cosecha de sulfato de cobre de alta concentración, que se pueda utilizar en la producción de cátodos de cobre mediante la electrodeposición. Se ha considerado la conveniencia de iniciar la investigación de este proceso de lixiviación de concentrados de cobre en autoclave debido a que el Perú es el segundo país productor de cobre en el mundo después de Chile, así como en capacidad de reservas de minerales primarios de cobre, el tercero es EEUU y juntos los tres países poseen el 70 % de las reservas mundiales. Empresas extranjeras y empresas que están en operaciones en el Perú se han caracterizado por utilizar la tecnología más avanzada en sus operaciones. Esto significa que como consecuencia de que en algún momento se agotarán los óxidos de cobre y se tendrá que utilizar los concentrados de sulfuros de cobre para abastecer de solución de sulfato de cobre a las plantas hidrometalurgias existentes tendrán que recurrir a esta tecnología que se encuentra en sus comienzos de desarrollo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:08:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:08:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3191
identifier_str_mv 1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3191/2/1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3191/1/1446_2018_mamani_coaquira_k_fi_metalurgia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 22b54b3a5cc9ea3aa50ea36b2afd9ce4
d8cdbaca93e22be8bfb53b2a8b2037aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855214029799424
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).