Predictores laboratoriales asociados a coledocolitiasis en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el periodo enero a diciembre del 2015
Descripción del Articulo
Introducción: La coledocolitiasis constituye una entidad de difícil diagnóstico, la CPRE constituye una alternativa terapéutica eficaz, sin embargo su uso se restringe a pacientes con alta probabilidad de diagnóstico. Objetivo: determinar la asociación entre los predictores laboratoriales y la prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2200 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cálculos biliares Coletitiasis Endoscopia |
| Sumario: | Introducción: La coledocolitiasis constituye una entidad de difícil diagnóstico, la CPRE constituye una alternativa terapéutica eficaz, sin embargo su uso se restringe a pacientes con alta probabilidad de diagnóstico. Objetivo: determinar la asociación entre los predictores laboratoriales y la presencia de coledocolitiasis en los pacientes sometidos a CPRE en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de diseño transversal, retrospectivo, de casos y controles. Resultados: indicaron una asociación significativa de gamma-glutamil transpeptidasa (OR=5,04), fosfatasa alcalina (OR=2.85), bilirrubina total (OR=3.02), bilirrubina directa (OR=3,28), no encontrándose valores estadísticamente significativos al asociar transaminasas con la variable en estudio. Conclusiones: La gamma-glutamil transpeptidasa, fosfatasa alcalina y bilirrubina total y directa se asocian con el diagnostico de coledocolitiasis post CPRE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).