Comparación entre colangiorresonancia versus colangiopancreatografía endoscópica retrograda para el diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo julio 2011 – diciembre 2011

Descripción del Articulo

Metodología: La presente investigación se trata de un estudio realizado de forma retrospectiva y prospectiva desde el mes de Julio 2011 a Diciembre 2011 y tiene por finalidad comparar los dos métodos principales de evaluación para el diagnóstico de Coledocolitiasis que son la Colangioresonancia y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabala Ramos, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductos biliares-Enfermedades-Diagnóstico
Conductos biliares-Imágenes por resonancia magnética
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Cálculos biliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Metodología: La presente investigación se trata de un estudio realizado de forma retrospectiva y prospectiva desde el mes de Julio 2011 a Diciembre 2011 y tiene por finalidad comparar los dos métodos principales de evaluación para el diagnóstico de Coledocolitiasis que son la Colangioresonancia y la Colangiopancreatografía Endoscópica Retrógrada. Resalta su interés debido a que existen pocos estudios que nos presenten los indicadores de eficacia diagnóstica en nuestro medio(Perú) de estas modalidades de apoyo al diagnóstico. Resultados: Se incluyeron 68 pacientes en el estudio. Al obtener los índices de validación de la Colangioresonancia teniendo como prueba de referencia a la Colangiopancreatografía Endoscópica Retrógrada, tenemos: Sensibilidad de 89.7%, Especificidad de 79.3%, Valor Predictivo Positivo de 85% y Valor Predictivo Negativo de 85 % (IC 95%), no hubieron casos falso positivos ni falso negativos cuando el tamaño del cálculo detectado fue mayor a 9.1mm. Conclusión: Al comparar la Colangioresonancia con la Colangiopancreatografía Endoscópica Retrógrada, se obtuvo una alta sensibilidad y especificidad, por lo que esta prueba puede ser usada con un buen margen de seguridad, sobre todo en aquellos pacientes donde la sospecha clínica es alta. Además debemos de tener en cuenta sus ventajas Técnicas y la inocuidad de este método casi ausente de intercurrencias. Nuestros valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo fueron similares a los hallados por otros estudios similares en el extranjero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).