Factores asociados a pancreatitis aguda post Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica en adultos atendidos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren período 2021-2023
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es actualmente una herramienta fundamental para el diagnóstico y tratamiento de múltiples patologías biliopancreáticas; evidenciándose actualmente un aumento significativo en la realización de estos procedimientos, especialmente...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colangiopancreatografía Retrograda endoscópica (CPRE) Pancreatitis aguda post CPRE (PCP) Esfinterectomía Precorte Dilatación coledociana Stent biliar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es actualmente una herramienta fundamental para el diagnóstico y tratamiento de múltiples patologías biliopancreáticas; evidenciándose actualmente un aumento significativo en la realización de estos procedimientos, especialmente con fines terapéuticos. La tasa global de complicaciones vinculadas este procedimiento fluctúa entre el 4% y el 30%, siendo la pancreatitis aguda post CPRE, la complicación más frecuente (3,5 y el 9,7 %) y a la vez la que genera mayor morbimortalidad debido al impacto económico derivado de su atención médica. OBJETIVO: Determinar factores asociados a pancreatitis aguda post CPRE en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS) durante los años 2021-2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal y analítico. Se evaluará un total de 332 pacientes adultos sometidos a CPRE en el servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el período de 2021-2023. La recolección de datos se realizará en base a los registros electrónicos y físicos con los que cuenta el Servicio de Gastroenterología y la posterior revisión de historias clínicas electrónicas en el sistema ESSI; la información obtenida será recopilarán en una base de datos utilizando el programa Excel 2019. El análisis estadístico de las variables en estudio se realizará mediante análisis bivariado usando las fórmulas de asociación chi cuadrado y Odds Ratio. El análisis correspondiente se realizará con un intervalo de confianza (IC) al 95% y un valor p <0.05 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).