Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
Descripción del Articulo
        El estudio tiene como Objetivo describir los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017. Metodología: tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental; población de estudio de 80 casos; la té...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3319 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3319 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Mortalidad infantil Recién nacido | 
| Sumario: | El estudio tiene como Objetivo describir los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017. Metodología: tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental; población de estudio de 80 casos; la técnica fue la observación y el instrumento la ficha estructurada de recolección de datos. Resultados: factores sociodemográficos; la mayoría de las madres tienen educación secundaria (76%). Los factores epidemiológicos perinatales las madres más de la mitad 1 a 3 controles prenatales (51%). Además, los factores clínicos neonatales; la mayoría presento dificultad respiratoria (79%). Conclusión: Los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido más significativo es tener educación secundaria, estado civil conviviente, edad gestacional de 24 a 36 semanas, controles prenatales incompletos, cesárea, sexo masculino, dificultad respiratoria al nacer y bajo peso al nacer. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            