Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017

Descripción del Articulo

El estudio tiene como Objetivo describir los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017. Metodología: tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental; población de estudio de 80 casos; la té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Salas, Nitsa Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3319
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Mortalidad infantil
Recién nacido
id UNJB_c7997c2d114a36c44f607091af5ef25b
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3319
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Manrique Tejada, Ingrid MaríaNuñez Salas, Nitsa Lourdes2019-05-07T17:14:55Z2019-05-07T17:14:55Z20181447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3319El estudio tiene como Objetivo describir los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017. Metodología: tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental; población de estudio de 80 casos; la técnica fue la observación y el instrumento la ficha estructurada de recolección de datos. Resultados: factores sociodemográficos; la mayoría de las madres tienen educación secundaria (76%). Los factores epidemiológicos perinatales las madres más de la mitad 1 a 3 controles prenatales (51%). Además, los factores clínicos neonatales; la mayoría presento dificultad respiratoria (79%). Conclusión: Los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido más significativo es tener educación secundaria, estado civil conviviente, edad gestacional de 24 a 36 semanas, controles prenatales incompletos, cesárea, sexo masculino, dificultad respiratoria al nacer y bajo peso al nacer.Made available in DSpace on 2019-05-07T17:14:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf: 5766232 bytes, checksum: 172815ffd2ef99bd37430907bc117a28 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFactores de riesgoMortalidad infantilRecién nacidoFactores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaTEXT1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf.txt1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf.txtExtracted texttext/plain123036http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3319/2/1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf.txt3acb4400f83b4673a6ea59bf39d840f7MD52ORIGINAL1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdfapplication/pdf5766232http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3319/1/1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf172815ffd2ef99bd37430907bc117a28MD51UNJBG/3319oai:172.16.0.151:UNJBG/33192022-03-01 03:18:00.595Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
title Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
spellingShingle Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
Nuñez Salas, Nitsa Lourdes
Factores de riesgo
Mortalidad infantil
Recién nacido
title_short Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
title_full Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
title_fullStr Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
title_full_unstemmed Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
title_sort Factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017
author Nuñez Salas, Nitsa Lourdes
author_facet Nuñez Salas, Nitsa Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Tejada, Ingrid María
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Salas, Nitsa Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Mortalidad infantil
Recién nacido
topic Factores de riesgo
Mortalidad infantil
Recién nacido
description El estudio tiene como Objetivo describir los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue Tacna en el periodo 2015, 2016 y 2017. Metodología: tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental; población de estudio de 80 casos; la técnica fue la observación y el instrumento la ficha estructurada de recolección de datos. Resultados: factores sociodemográficos; la mayoría de las madres tienen educación secundaria (76%). Los factores epidemiológicos perinatales las madres más de la mitad 1 a 3 controles prenatales (51%). Además, los factores clínicos neonatales; la mayoría presento dificultad respiratoria (79%). Conclusión: Los factores relacionados con la mortalidad del recién nacido más significativo es tener educación secundaria, estado civil conviviente, edad gestacional de 24 a 36 semanas, controles prenatales incompletos, cesárea, sexo masculino, dificultad respiratoria al nacer y bajo peso al nacer.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T17:14:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3319
identifier_str_mv 1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3319
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3319/2/1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3319/1/1447_2018_nunez_salas_nl_facs_enfermeria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3acb4400f83b4673a6ea59bf39d840f7
172815ffd2ef99bd37430907bc117a28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855215229370368
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).