Factores personales, familiares y sociales asociados a la ideación suicida en los estudiantes del quinto año de secundaria del distrito Ciudad Nueva de Tacna, año 2013

Descripción del Articulo

El suicidio es un serio problema de salud mental y una problemática social que cada día va en aumento en nuestro país, principalmente en los adolescentes; por tal motivo la presente investigación tiene por objetivo determinar la asociación de factores personales, familiares y sociales en los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Pilco, Ángel Grover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1997
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Autoimagen
Suicidio
Depresión
Resiliencia psicológica
Alumno de escuela secundaria
Descripción
Sumario:El suicidio es un serio problema de salud mental y una problemática social que cada día va en aumento en nuestro país, principalmente en los adolescentes; por tal motivo la presente investigación tiene por objetivo determinar la asociación de factores personales, familiares y sociales en los estudiantes de quinto año de Secundaria del distrito de Ciudad Nueva de Tacna con ideación suicida. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal; siendo la población de estudio 627 estudiantes del Quinto año de Secundaria del distrito de Ciudad Nueva de Tacna; Se encontró en el presente estudio que el 14.67% de la población no tenía ideación suicida, 70.33% tuvo ideación suicida de grado bajo y 10.85% tuvo ideación de grado regular, por último un 4.15% tuvo ideación suicida de grado alto. Analizado los factores personales se encontró 73.08% de la población con ideación suicida alta fue del sexo femenino, 69.23% tuvo depresión moderada y presentó un grado de ideación alto; además 73,08% tuvo un grado de autoestima medio y tuvo ideación suicida de grado alto; Los participantes que tuvieron un grado de autocomprensión baja tuvo un grado de ideación alto, además al evaluar el factor resiliencia no hubo correlación. Evaluando la dinámica familiar, el practicar deporte, asistir a reuniones sociales no se encontró correlación. En conclusión se encontró que el grado de autoestima, el grado de depresión, autocomprensión de las emociones, el tener antecedente de suicidio en la familia, no pertenecer a grupos sociales positivos y el tener una relación amorosa son factores de riesgo para ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).