Estudio comparativo de los factores epidemiológicos y obstétricos de la preeclampsia con y sin signos de severidad en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016 – 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La preeclampsia es una de las enfermedades con prevalencia en nuestro país, tiene una morbilidad y mortalidad materno perinatal significativa. Objetivo: Comparar los factores epidemiológicos y obstétricos de la preeclampsia con y sin signos de severidad en gestantes atendidas en el Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Ramos, Karen Grissell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4556
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Signos de severidad
Controles prenatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La preeclampsia es una de las enfermedades con prevalencia en nuestro país, tiene una morbilidad y mortalidad materno perinatal significativa. Objetivo: Comparar los factores epidemiológicos y obstétricos de la preeclampsia con y sin signos de severidad en gestantes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2016 – 2020. Método: Es un estudio descriptivo, correlacional, observacional y retrospectivo. Se utilizó los programas EXCEL, SPSS v25, se aplicó el chi cuadrado y la prueba t de student. Resultados: De 424 pacientes; 56,13% y 43,87% presentan preeclampsia con y sin signos de severidad respectivamente. Según factores epidemiológicos; 60,6% edad adecuada, 73,1% convivientes, 59,4% grado de instrucción secundaria, 64,9% no trabajan y 95% zona urbana. Según factores obstétricos 47,3% obesas, 79,6% a término (p=0,000), 48,4% primíparas, 38,7% periodo intergenésico largo, 47,3% incremento excesivo de peso, 98,9% no presentaron gestación múltiple, 60,2% 6 a más controles prenatales (p=0,040), 91,9% cesárea (p=0,000); según comorbilidades no presentaron anemia 62,4%, diabetes 98,4%, polihidramnios 99,5%, infección urinaria 55,4% y ruptura prematura de membranas 96,2%. Conclusión: La preeclampsia con signos de severidad tiene mayor frecuencia, además está asociada a la edad gestacional, controles prenatales y vía de terminación de la gestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).