Cuidados de enfermería en el traslado del paciente con traumatismo encéfalo craneano por accidente de tránsito Hospital Regional de Moquegua, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en el traslado del paciente con traumatismo encéfalo craneano por accidente de tránsito en el Hospital Regional de Moquegua, durante el 2016. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, la muestra fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Zeballos, Nancy Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3676
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de Tránsito
Atención de Enfermería
Lesiones Traumáticas del Encéfalo
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en el traslado del paciente con traumatismo encéfalo craneano por accidente de tránsito en el Hospital Regional de Moquegua, durante el 2016. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, la muestra fue de 45 enfermeras que realizan traslado de pacientes, de tipo censal, de muestreo no probabilístico, se utilizó la técnica de la encuesta, y un cuestionario de 40 ítems. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Resultados: Quedó demostrado que nivel de los cuidados de enfermería es alto, en 66,7%. Las características sociodemográficas del profesional de enfermería en su mayoría la edad oscila entre 31 a 40 años de edad, de género femenino, casadas, nombradas. En la atención inicial que recibe el paciente durante el traslado del paciente es de nivel alto en un 48,9%. El nivel de los cuidados de enfermería en: Alteración de la perfusión tisular cerebral 77,8%; deterioro del intercambio gaseoso 77,8%; dolor agudo 57,8% obteniendo un nivel alto; asimismo ansiedad familiar 57,8%; disminución del gasto cardiaco en 51,1%, termorregulación ineficaz son de nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).