Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna” se refiere a analizar los factores internos y externos que tienen incidencia en el fortalecimiento de unidades agropecuarias en la región de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Condori, Pedro Pablo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1551
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrocadenas
Fortalecimiento de negocios agropecuarios
id UNJB_b174d7fb11d9c0c5698e8a1457c06708
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1551
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Chambi Condori, Pedro Pablo2018-04-13T22:24:04Z2018-04-13T22:24:04Z2017proin_041_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1551El trabajo de investigación titulado “Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna” se refiere a analizar los factores internos y externos que tienen incidencia en el fortalecimiento de unidades agropecuarias en la región de Tacna, orientado hacia la construcción de agrocadenas familiares y que a través de este modelo se vean beneficiados con alimentos de calidad las familias de las localidades, de las ciudades, de las regiones y del país, así como fortalecerse para mantener o incursionar en mercados de exportación. El trabajo se sustenta en el modelo promovido por la FAO en países centroamericanos que tiene el objetivo de fortalecer las unidades agropecuarias a fin de obtener los mejores resultados para los conductores de unidades agropecuarias así como para sus clientes. Siendo una herramienta para atender mercados con demandas grandes. El trabajo está organizado en cinco partes importantes, en la primera parte que es la introducción, se describen en él los marcos histórico, teórico y conceptual, para luego terminar formulando las hipótesis de investigación. En su segunda parte se describe la metodología utilizadas en el trabajo, en la tercera parte se muestran los resultados obtenidos a partir de la encuesta aplicada a 193 conductores de unidades agropecuarias de la región de Tacna. En su cuarta parte se analizan los resultados referidos a la fuente de antecedentes y as u fundamentación teórica. En la quinta de parte del trabajo se describe la demostración de las hipótesis de la investigación. Obteniendo conclusiones, sobre los factores que tienen incidencia directa en el fortalecimiento de unidades agropecuarias que son de acción directa de sus conductores y casi nula incidencia del factor político en el cometido del estudio, y esto son: El uso de semillas mejoradas, el uso de abono orgánico, así como el financiamiento de las actividades del negocio.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:24:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_041_2016.pdf: 1596792 bytes, checksum: 6923790940ebf012877b0d452fd4a0b9 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAgrocadenasFortalecimiento de negocios agropecuariosAnálisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacnainfo:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_041_2016.pdf.txtproin_041_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain60162http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1551/2/proin_041_2016.pdf.txt3a954b724942c096fc48543d69efc947MD52ORIGINALproin_041_2016.pdfapplication/pdf1596792http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1551/1/proin_041_2016.pdf6923790940ebf012877b0d452fd4a0b9MD51UNJBG/1551oai:172.16.0.151:UNJBG/15512018-12-03 18:35:23.789Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
title Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
spellingShingle Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
Chambi Condori, Pedro Pablo
Agrocadenas
Fortalecimiento de negocios agropecuarios
title_short Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
title_full Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
title_fullStr Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
title_full_unstemmed Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
title_sort Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
author Chambi Condori, Pedro Pablo
author_facet Chambi Condori, Pedro Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Condori, Pedro Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agrocadenas
Fortalecimiento de negocios agropecuarios
topic Agrocadenas
Fortalecimiento de negocios agropecuarios
description El trabajo de investigación titulado “Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna” se refiere a analizar los factores internos y externos que tienen incidencia en el fortalecimiento de unidades agropecuarias en la región de Tacna, orientado hacia la construcción de agrocadenas familiares y que a través de este modelo se vean beneficiados con alimentos de calidad las familias de las localidades, de las ciudades, de las regiones y del país, así como fortalecerse para mantener o incursionar en mercados de exportación. El trabajo se sustenta en el modelo promovido por la FAO en países centroamericanos que tiene el objetivo de fortalecer las unidades agropecuarias a fin de obtener los mejores resultados para los conductores de unidades agropecuarias así como para sus clientes. Siendo una herramienta para atender mercados con demandas grandes. El trabajo está organizado en cinco partes importantes, en la primera parte que es la introducción, se describen en él los marcos histórico, teórico y conceptual, para luego terminar formulando las hipótesis de investigación. En su segunda parte se describe la metodología utilizadas en el trabajo, en la tercera parte se muestran los resultados obtenidos a partir de la encuesta aplicada a 193 conductores de unidades agropecuarias de la región de Tacna. En su cuarta parte se analizan los resultados referidos a la fuente de antecedentes y as u fundamentación teórica. En la quinta de parte del trabajo se describe la demostración de las hipótesis de la investigación. Obteniendo conclusiones, sobre los factores que tienen incidencia directa en el fortalecimiento de unidades agropecuarias que son de acción directa de sus conductores y casi nula incidencia del factor político en el cometido del estudio, y esto son: El uso de semillas mejoradas, el uso de abono orgánico, así como el financiamiento de las actividades del negocio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:24:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:24:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_041_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1551
identifier_str_mv proin_041_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1551/2/proin_041_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1551/1/proin_041_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a954b724942c096fc48543d69efc947
6923790940ebf012877b0d452fd4a0b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204656578560
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).