Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna” se refiere a analizar los factores internos y externos que tienen incidencia en el fortalecimiento de unidades agropecuarias en la región de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1551 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrocadenas Fortalecimiento de negocios agropecuarios |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Análisis del entorno y políticas sectoriales para la integración de la agricultura familiar en agrocadenas: Región Tacna” se refiere a analizar los factores internos y externos que tienen incidencia en el fortalecimiento de unidades agropecuarias en la región de Tacna, orientado hacia la construcción de agrocadenas familiares y que a través de este modelo se vean beneficiados con alimentos de calidad las familias de las localidades, de las ciudades, de las regiones y del país, así como fortalecerse para mantener o incursionar en mercados de exportación. El trabajo se sustenta en el modelo promovido por la FAO en países centroamericanos que tiene el objetivo de fortalecer las unidades agropecuarias a fin de obtener los mejores resultados para los conductores de unidades agropecuarias así como para sus clientes. Siendo una herramienta para atender mercados con demandas grandes. El trabajo está organizado en cinco partes importantes, en la primera parte que es la introducción, se describen en él los marcos histórico, teórico y conceptual, para luego terminar formulando las hipótesis de investigación. En su segunda parte se describe la metodología utilizadas en el trabajo, en la tercera parte se muestran los resultados obtenidos a partir de la encuesta aplicada a 193 conductores de unidades agropecuarias de la región de Tacna. En su cuarta parte se analizan los resultados referidos a la fuente de antecedentes y as u fundamentación teórica. En la quinta de parte del trabajo se describe la demostración de las hipótesis de la investigación. Obteniendo conclusiones, sobre los factores que tienen incidencia directa en el fortalecimiento de unidades agropecuarias que son de acción directa de sus conductores y casi nula incidencia del factor político en el cometido del estudio, y esto son: El uso de semillas mejoradas, el uso de abono orgánico, así como el financiamiento de las actividades del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).