El tratamiento penitenciario y su influencia en la reincidencia y habitualidad de los reos del penal de Pocollay, durante el año 2012

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se reflexiona sobre el contenido del Derecho penal peruano a la luz de la realidad política penitenciaria, por ello, se describe la situación de su sistema penitenciario y se señalan los problemas más críticos en esta materia respecto a la población señalada....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Chino, Betssy Betzabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2692
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen penitenciario
Perú
Rehabilitación (derecho penal)
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se reflexiona sobre el contenido del Derecho penal peruano a la luz de la realidad política penitenciaria, por ello, se describe la situación de su sistema penitenciario y se señalan los problemas más críticos en esta materia respecto a la población señalada. Se plantea la necesidad de abordar la reforma del marco normativo y del sistema penitenciario, a partir de una propuesta legislativa que contempla el principio de proporcionalidad y la resocialización prescrita en la Constitución Política del Perú aunado al Código de Ejecución Penal Peruano. Cabe destacar que los establecimientos penitenciarios del país son lugares que deben buscar los fines constitucionales de reeducar, resocializar y reincorporar al penado a la sociedad, a fin de evitar que dichos internos vuelvan a ingresar por medio de figuras jurídico penales de reincidencia y/o habitualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).