Estudio comparativo de la respuesta estructural de una edificación aporticada de 6 niveles, cimentada de Tacna, considerando interacción suelo estructura

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia la Interacción suelo estructura entre una estructura de 6 niveles de sistema aporticado con irregularidad en planta y zapatas aisladas, y el suelo de fundación de las zonas norte, centro y sur de la Ciudad de Tacna, siendo dichas zonas el distrito de Alto de la Alianza, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Quispe, Norman Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3267
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras (Construcción)
Análisis del suelo
Propiedades del suelo
Diseño estructural
Resistencia de materiales
Pórtico rígido
Tacna (Prov)
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia la Interacción suelo estructura entre una estructura de 6 niveles de sistema aporticado con irregularidad en planta y zapatas aisladas, y el suelo de fundación de las zonas norte, centro y sur de la Ciudad de Tacna, siendo dichas zonas el distrito de Alto de la Alianza, el Cercado de Tacna y el C.P. Leguía, respectivamente. Para la presente tesis se aplicó el modelo dinámico propuesto por D. D. Barkan, el cual calcula la rigidez y masa del suelo y esta toma parte del análisis dinámico espectral que originalmente considera la base de fundación como infinitamente rígido, por lo que con el estudio Interacción suelo estructura la base de fundación se considera flexible. Los resultados muestran incrementos considerables de los periodos de vibración de hasta 5% en la dirección Y y de hasta 7% en la dirección X, asimismo también apreciamos incremento de desplazamientos en las zonas norte y centro de hasta un 22% con respecto al modelo de análisis empotrado, caso similar es para la sur. Por último los esfuerzos internos se han visto disminuidos en la estructura en hasta 25% en columnas centrales, ya que el suelo también aporta propiedades de disipación de la energía sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).