Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas
Descripción del Articulo
La tesis titulada “EFECTO DE LA APLICACIÓN DE CONCENTRACIONES NaCl y Boro EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE ZAPALLO (Cucurbita máxima) ECOTIPO PACHÍA, BAJO CONDICIONES AMBIENTALES CONTROLADAS, se realizó en el laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1681 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cucurbita Salinidad Suelo de salino Toxicidad |
id |
UNJB_ab3a4e37740aac9ed33eb7362e442919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1681 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Fernández Cutire, Oscar OctavioEspinoza Villalobos, José Luis2018-04-18T15:50:58Z2018-04-18T15:50:58Z201243_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1681La tesis titulada “EFECTO DE LA APLICACIÓN DE CONCENTRACIONES NaCl y Boro EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE ZAPALLO (Cucurbita máxima) ECOTIPO PACHÍA, BAJO CONDICIONES AMBIENTALES CONTROLADAS, se realizó en el laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna, ubicado a: Latitud sur: 17º 59´ 38´´; Latitud oeste : 70º 14’ 22’’; Altitud: 550 m.s.n.m. Se utilizó como material experimental semillas de zapallo de Pachía, previamente seleccionadas, sometidas a diferentes concentraciones de Boro: 0 ppm, 1ppm, 3 ppm, 5 ppm y 7 ppm; y concentraciones de NaCl; 0ppm, 500 ppm, 1500 ppm y 2500 ppm. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial de 5 x 4, con una combinación de 20 tratamientos y 5 repeticiones; los resultados fueron: Para la germinación, el mayor promedio lo obtuvo la concentración de Boro de 1 ppm y 5 ppm obtuvieron 92,50 y 84,50% y para el NaCl la concentración de 1500 ppm con 92,80 %, para vivero la concentración de Boro de 1 ppm y 5 ppm obtuvieron 93,50%, y 89,50 %, para NaCl las concentración de 500 ppm obtuvo el mayor promedio con 93,60 %. Para días de germinación en laboratorio, la concentración de Boro de 7 ppm obtuvo el mayor promedio con 6,85, para NaCl la concentración de 2500 ppm con 6,72 días, para vivero la concentración de boro de 7 ppm con 7,50para el NaCl la concentración de 2500 ppm con 7,64 días. Para la variable longitud del talluelo en laboratorio, la concentración 1 ppm de boro obtuvo el mayor promedio con 8,93 cm, para NaCl la concentración de 500 ppm con 8,64 cm, para vivero la concentración de boro de 3 ppm con 9,50, para NaCl 500 ppm obtuvo 9,18 cm. En lo que respecta a la longitud de la raíz en laboratorio, la concentración de boro de 1 ppm obtuvo el mayor promedio con 4,14, para NaCl la concentración de 500 ppm logró 3,88, para vivero la concentración de Boro de 1 ppm obtuvo 4,00; para NaCl la concentración de 500 ppm con 3,87 cm. En cuanto al número de hojas, no se halló significación estadística en condiciones de laboratorio y en vivero sí se halló significación estadística.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:50:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf: 2778527 bytes, checksum: 18821965ae1e05aa41b05db8c9ff8a04 (MD5) Previous issue date: 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGCucurbitaSalinidadSuelo de salinoToxicidadEfecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXT43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf.txt43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf.txtExtracted texttext/plain136269http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1681/2/43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf.txtd9caa8ea9f4466ed627ddb90f651ce44MD52ORIGINAL43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdfapplication/pdf2778527http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1681/1/43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf18821965ae1e05aa41b05db8c9ff8a04MD51UNJBG/1681oai:172.16.0.151:UNJBG/16812023-07-24 11:58:57.834Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas |
title |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas Espinoza Villalobos, José Luis Cucurbita Salinidad Suelo de salino Toxicidad |
title_short |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas |
title_full |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas |
title_sort |
Efecto de la aplicación de concentraciones NaCi y Boro en la germinación y crecimiento del cultivo de zapallo (Curcubita máxima) ecotipo pachía, bajo condiciones ambientales controladas |
author |
Espinoza Villalobos, José Luis |
author_facet |
Espinoza Villalobos, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Cutire, Oscar Octavio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Villalobos, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cucurbita Salinidad Suelo de salino Toxicidad |
topic |
Cucurbita Salinidad Suelo de salino Toxicidad |
description |
La tesis titulada “EFECTO DE LA APLICACIÓN DE CONCENTRACIONES NaCl y Boro EN LA GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO DEL CULTIVO DE ZAPALLO (Cucurbita máxima) ECOTIPO PACHÍA, BAJO CONDICIONES AMBIENTALES CONTROLADAS, se realizó en el laboratorio de Biotecnología Vegetal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna, ubicado a: Latitud sur: 17º 59´ 38´´; Latitud oeste : 70º 14’ 22’’; Altitud: 550 m.s.n.m. Se utilizó como material experimental semillas de zapallo de Pachía, previamente seleccionadas, sometidas a diferentes concentraciones de Boro: 0 ppm, 1ppm, 3 ppm, 5 ppm y 7 ppm; y concentraciones de NaCl; 0ppm, 500 ppm, 1500 ppm y 2500 ppm. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial de 5 x 4, con una combinación de 20 tratamientos y 5 repeticiones; los resultados fueron: Para la germinación, el mayor promedio lo obtuvo la concentración de Boro de 1 ppm y 5 ppm obtuvieron 92,50 y 84,50% y para el NaCl la concentración de 1500 ppm con 92,80 %, para vivero la concentración de Boro de 1 ppm y 5 ppm obtuvieron 93,50%, y 89,50 %, para NaCl las concentración de 500 ppm obtuvo el mayor promedio con 93,60 %. Para días de germinación en laboratorio, la concentración de Boro de 7 ppm obtuvo el mayor promedio con 6,85, para NaCl la concentración de 2500 ppm con 6,72 días, para vivero la concentración de boro de 7 ppm con 7,50para el NaCl la concentración de 2500 ppm con 7,64 días. Para la variable longitud del talluelo en laboratorio, la concentración 1 ppm de boro obtuvo el mayor promedio con 8,93 cm, para NaCl la concentración de 500 ppm con 8,64 cm, para vivero la concentración de boro de 3 ppm con 9,50, para NaCl 500 ppm obtuvo 9,18 cm. En lo que respecta a la longitud de la raíz en laboratorio, la concentración de boro de 1 ppm obtuvo el mayor promedio con 4,14, para NaCl la concentración de 500 ppm logró 3,88, para vivero la concentración de Boro de 1 ppm obtuvo 4,00; para NaCl la concentración de 500 ppm con 3,87 cm. En cuanto al número de hojas, no se halló significación estadística en condiciones de laboratorio y en vivero sí se halló significación estadística. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:50:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1681 |
identifier_str_mv |
43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1681 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1681/2/43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1681/1/43_2012_espinoza_villalobos_jl_fcag_agronomia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9caa8ea9f4466ed627ddb90f651ce44 18821965ae1e05aa41b05db8c9ff8a04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1773231728305897472 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).