Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.)
Descripción del Articulo
Se ha estudiado la influencia del tiempo y temperatura de secado-tostado, sobre la calidad fisicoquímica del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Las semillas se descascararon y se sometieron a un proceso de secado-tostado por ebullición utilizando como medio de transferencia de calor un aceite ve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2949 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Euphorbiaceae Secado Semillas oleoginosas |
id |
UNJB_a92c5f90661ff33750b3445b67f2574a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2949 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Cerro Ruiz, Samuel RománSánchez Maxi, Sara2019-05-07T16:41:46Z2019-05-07T16:41:46Z2013139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2949Se ha estudiado la influencia del tiempo y temperatura de secado-tostado, sobre la calidad fisicoquímica del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Las semillas se descascararon y se sometieron a un proceso de secado-tostado por ebullición utilizando como medio de transferencia de calor un aceite vegetal. Se realizó el proceso de secado-tostado para tres temperaturas (130, 135 y 140° C) y tres tiempos de calentamiento (20, 25 y 30 min.) bajo el diseño estadístico factorial 32. Los resultados experimentales obtenidos fueron evaluados mediante el análisis ANVA al 95% de confianza. El análisis estadístico muestra que en la mayoría de los días de evaluación la temperatura de secado-tostado aparece como el factor más importante y más influyente sobre la oxidación de las semillas y el tiempo de proceso tiene por el contrario una influencia menor. Se ha identificado que el tratamiento T2 (130ºC-25min) es el que reporta una mejor calidad fisicoquímica y un mejor puntaje en el atributo “crocantez”; y el tratamiento T1 (130ºC-20min) es el que tiene mejor “aceptación general” y un mayor puntaje en los atributos “apariencia” y “sabor”.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:41:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf: 3718651 bytes, checksum: 14229c358a7a0be43690c98fd85deff1 (MD5) Previous issue date: 2013Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEuphorbiaceaeSecadoSemillas oleoginosasInfluencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasTEXT139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf.txt139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf.txtExtracted texttext/plain184562http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2949/2/139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf.txt04f5b4626046c944aa851c14dfca9ea9MD52ORIGINAL139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdfapplication/pdf3718651http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2949/1/139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf14229c358a7a0be43690c98fd85deff1MD51UNJBG/2949oai:172.16.0.151:UNJBG/29492022-03-01 00:07:49.537Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
title |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
spellingShingle |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) Sánchez Maxi, Sara Euphorbiaceae Secado Semillas oleoginosas |
title_short |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
title_full |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
title_fullStr |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
title_full_unstemmed |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
title_sort |
Influencia de la temperatura y el tiempo de secado – tostado sobre la calidad fisicoquímica de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
author |
Sánchez Maxi, Sara |
author_facet |
Sánchez Maxi, Sara |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerro Ruiz, Samuel Román |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Maxi, Sara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Euphorbiaceae Secado Semillas oleoginosas |
topic |
Euphorbiaceae Secado Semillas oleoginosas |
description |
Se ha estudiado la influencia del tiempo y temperatura de secado-tostado, sobre la calidad fisicoquímica del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Las semillas se descascararon y se sometieron a un proceso de secado-tostado por ebullición utilizando como medio de transferencia de calor un aceite vegetal. Se realizó el proceso de secado-tostado para tres temperaturas (130, 135 y 140° C) y tres tiempos de calentamiento (20, 25 y 30 min.) bajo el diseño estadístico factorial 32. Los resultados experimentales obtenidos fueron evaluados mediante el análisis ANVA al 95% de confianza. El análisis estadístico muestra que en la mayoría de los días de evaluación la temperatura de secado-tostado aparece como el factor más importante y más influyente sobre la oxidación de las semillas y el tiempo de proceso tiene por el contrario una influencia menor. Se ha identificado que el tratamiento T2 (130ºC-25min) es el que reporta una mejor calidad fisicoquímica y un mejor puntaje en el atributo “crocantez”; y el tratamiento T1 (130ºC-20min) es el que tiene mejor “aceptación general” y un mayor puntaje en los atributos “apariencia” y “sabor”. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:41:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T16:41:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2949 |
identifier_str_mv |
139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2949 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2949/2/139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2949/1/139_2013_sanchez_maxi_s_fcag_alimentarias.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04f5b4626046c944aa851c14dfca9ea9 14229c358a7a0be43690c98fd85deff1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855212525092864 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).