Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito determinar los factores productivos que influyeron en el rendimiento de aceituna obtenido en la irrigación La Yarada – Tacna durante el año 2012. Con tal propósito se desarrolló una encuesta aplicada a 132 productores seleccionados aleatoriamente. Se planteó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1690 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceituna Factores de producción Rendimiento |
id |
UNJB_a4ca4c870f184fa552643f674486a79c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1690 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Palza Chambe, EdwinFlores Vargas, Wilber Alberto2018-04-18T15:51:40Z2018-04-18T15:51:40Z2014307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1690El presente trabajo tiene como propósito determinar los factores productivos que influyeron en el rendimiento de aceituna obtenido en la irrigación La Yarada – Tacna durante el año 2012. Con tal propósito se desarrolló una encuesta aplicada a 132 productores seleccionados aleatoriamente. Se planteó con los resultados un modelo explicativo del rendimiento en razón a aspectos como: las condiciones del cultivo, la intensidad en el uso de insumos y las condiciones de acceso al mercado; el cual presenta una bondad de ajuste de hasta 82,5% determinando que los estimadores generados para cada una de estas variables observaban una influencia significativa. También se determinó que en la zona la edad promedio de la mata de olivo es de 17,36 años, que el tipo de fertilizante más utilizado por los agricultores es el Nitrato de amonio.Made available in DSpace on 2018-04-18T15:51:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf: 2172498 bytes, checksum: 539a70c671a1d4aeafbfe6cb3a4efe49 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAceitunaFactores de producciónRendimientoAnálisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Economía AgrariaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Economía AgrariaTítulo ProfesionalEconomía AgrariaTEXT307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf.txt307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf.txtExtracted texttext/plain139382http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1690/2/307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf.txt61696cf256305e4cf99fb5d5ffdb3c83MD52ORIGINAL307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdfapplication/pdf2172498http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1690/1/307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf539a70c671a1d4aeafbfe6cb3a4efe49MD51UNJBG/1690oai:172.16.0.151:UNJBG/16902022-03-01 00:07:50.209Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 |
title |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 |
spellingShingle |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 Flores Vargas, Wilber Alberto Aceituna Factores de producción Rendimiento |
title_short |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 |
title_full |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 |
title_fullStr |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 |
title_sort |
Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la aceituna en la irrigación La Yarada – Tacna, en el año 2012 |
author |
Flores Vargas, Wilber Alberto |
author_facet |
Flores Vargas, Wilber Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palza Chambe, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Vargas, Wilber Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceituna Factores de producción Rendimiento |
topic |
Aceituna Factores de producción Rendimiento |
description |
El presente trabajo tiene como propósito determinar los factores productivos que influyeron en el rendimiento de aceituna obtenido en la irrigación La Yarada – Tacna durante el año 2012. Con tal propósito se desarrolló una encuesta aplicada a 132 productores seleccionados aleatoriamente. Se planteó con los resultados un modelo explicativo del rendimiento en razón a aspectos como: las condiciones del cultivo, la intensidad en el uso de insumos y las condiciones de acceso al mercado; el cual presenta una bondad de ajuste de hasta 82,5% determinando que los estimadores generados para cada una de estas variables observaban una influencia significativa. También se determinó que en la zona la edad promedio de la mata de olivo es de 17,36 años, que el tipo de fertilizante más utilizado por los agricultores es el Nitrato de amonio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:51:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T15:51:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1690 |
identifier_str_mv |
307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1690 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1690/2/307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1690/1/307_2014_flores_vargas_wa_fcag_economia_agraria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61696cf256305e4cf99fb5d5ffdb3c83 539a70c671a1d4aeafbfe6cb3a4efe49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855205457690624 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).