EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA PRODUCCION DE ACEITUNA EN YARADA, REGION TACNA

Descripción del Articulo

En este artículo se cuantifica los efectos del cambio climático sobre la producción de aceituna en el fundo Yarada región Tacna-Perú. El trabajo se realizó a partir de las estimaciones del rendimiento de la producción de aceituna a través del análisis de cointegración y el modelo de vector de correc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juan Tonconi Quispe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/352
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceitunas
Producción de cultivos
Cambio climático
Olea europea
Región Tacna
Descripción
Sumario:En este artículo se cuantifica los efectos del cambio climático sobre la producción de aceituna en el fundo Yarada región Tacna-Perú. El trabajo se realizó a partir de las estimaciones del rendimiento de la producción de aceituna a través del análisis de cointegración y el modelo de vector de corrección de errores (VEC). Se utilizó datos correspondientes a los años de 1993-2012. Los resultados del modelo econométrico indican las variables climáticas como la temperatura máxima y mínima, la precipitación y humedad relativa del suelo, afectan significativamente en el rendimiento de la producción de aceituna. La bondad de ajuste o validez del modelo está explicada por más del 70%. En la actual, la temperatura máxima promedio aún no ha alcanzado el umbral de quiebre (24,07°C), por lo que el aumento de temperatura mejora el rendimiento de este cultiva Sucede lo contrario con el nivel de temperatura mínima. Esta ha sobrepasado el umbral (16.24°C). Las caídas de la temperatura mínima tienen efectos desfavorables sobre la productividad de aceituna. Al año 2030 se experimentará unos descensos leves del rendimiento de la producción de aceituna, de 4.94% en el nivel bajo de pronóstico y de 6.42% en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).