Prevalencia de Ehrlichia spp. En caninos (Canis familiaris) en la Zona Urbana de la Ciudad de Tacna -2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las zonas urbanas de Tacna, durante los meses de noviembre 2019 a febrero 2020 con el objetivo de determinar la prevalencia de Ehrlichia spp. en canes (Canis familiaris) según distritos, edad, sexo y raza, se muestrearon al azar 264 canes de una población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huaylla, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4636
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Perro
Canis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en las zonas urbanas de Tacna, durante los meses de noviembre 2019 a febrero 2020 con el objetivo de determinar la prevalencia de Ehrlichia spp. en canes (Canis familiaris) según distritos, edad, sexo y raza, se muestrearon al azar 264 canes de una población de 24 282 canes, para su diagnóstico se utilizó el método de frotis sanguíneo Tinción de Wright. Como resultado se obtuvo 26,14 % de prevalencia de Ehrlichia spp. según distritos se encontró la mayor presencia en el distrito de Tacna con 9,47 % y Gregorio Albarracín Lanchipa con 8,33 % respectivamente. La presencia de Ehrlichia spp. según edad fue más frecuente en canes de 2 a 3 años con 10,23 %, según sexo fue mayor en machos con 13,64 %, según raza la mayor presencia de Ehrlichia spp. se presentó en caninos de raza mestiza con 10,61 %. Se concluye que, en la población canina de la ciudad de Tacna existe una prevalencia de Ehrlichia spp. de 26,14%, el sexo al igual que la raza y la edad no son factores predisponentes para adquirir la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).