Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio a 79 niños, como la totalidad de toda la población infantil de 2 - 5 años de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) de la ciudad de Tacna en el año 2016, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales y sus fact...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1961 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades parasitarias Factores de riesgo Parásitos Preescolar |
| id |
UNJB_a30ec6e131caef03c457c8f424bb385a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/1961 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Lloja Lozano, LuisRondón Maynita, Ysabel Andrea2018-04-21T15:34:55Z2018-04-21T15:34:55Z20171151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1961Se realizó un estudio a 79 niños, como la totalidad de toda la población infantil de 2 - 5 años de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) de la ciudad de Tacna en el año 2016, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen en fresco (con tinción de yodo y solución salina) y el método de concentración por sedimentación espontánea; también se hizo del Test de Graham. Se obtuvo que el 36,7 % de los integrantes de la serie estaban parasitados, que la mayor prevalencia fue en los niños de 2 años (12,7 %) y los parásitos que predominaron fueron Entamoeba coli (51,7 %) y Enterobius vermicularis (31,0 %). Los factores de riesgo asociados a la prevalencia de parásitos intestinales encontrados fueron: el mal manejo de basura, la falta de conocimiento de parasitismo, el consumo de ensaladas crudas, la ausencia de lavado de manos después de jugar y que los niños juegan con tierra. Para minimizar este problema, se recomendó realizar campañas de educación sanitaria, mantener el control de las condiciones higiénicas en los lugares donde cohabitan los niños y aplicar buenas costumbres de higiene.Made available in DSpace on 2018-04-21T15:34:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf: 1972620 bytes, checksum: b25160e526e7d6813bb797c2c1634997 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEnfermedades parasitariasFactores de riesgoParásitosPreescolarPrevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo MicrobiólogoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – MicrobiologíaTitulo profesionalBiología – MicrobiologíaTEXT1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtExtracted texttext/plain78212http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1961/2/1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf.txtec5ca6101414c26e2f949d1953c02fa3MD52ORIGINAL1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdfapplication/pdf1972620http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1961/1/1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdfb25160e526e7d6813bb797c2c1634997MD51UNJBG/1961oai:172.16.0.151:UNJBG/19612022-03-01 00:58:53.636Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 |
| title |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 |
| spellingShingle |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 Rondón Maynita, Ysabel Andrea Enfermedades parasitarias Factores de riesgo Parásitos Preescolar |
| title_short |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 |
| title_full |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 |
| title_fullStr |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 |
| title_sort |
Prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo en niños de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) – Tacna 2016 |
| author |
Rondón Maynita, Ysabel Andrea |
| author_facet |
Rondón Maynita, Ysabel Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lloja Lozano, Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rondón Maynita, Ysabel Andrea |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades parasitarias Factores de riesgo Parásitos Preescolar |
| topic |
Enfermedades parasitarias Factores de riesgo Parásitos Preescolar |
| description |
Se realizó un estudio a 79 niños, como la totalidad de toda la población infantil de 2 - 5 años de la Cuna Jardín “Los Cabitos” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) de la ciudad de Tacna en el año 2016, para determinar la prevalencia de parásitos intestinales y sus factores de riesgo. Los análisis coproparasitológicos efectuados fueron: examen en fresco (con tinción de yodo y solución salina) y el método de concentración por sedimentación espontánea; también se hizo del Test de Graham. Se obtuvo que el 36,7 % de los integrantes de la serie estaban parasitados, que la mayor prevalencia fue en los niños de 2 años (12,7 %) y los parásitos que predominaron fueron Entamoeba coli (51,7 %) y Enterobius vermicularis (31,0 %). Los factores de riesgo asociados a la prevalencia de parásitos intestinales encontrados fueron: el mal manejo de basura, la falta de conocimiento de parasitismo, el consumo de ensaladas crudas, la ausencia de lavado de manos después de jugar y que los niños juegan con tierra. Para minimizar este problema, se recomendó realizar campañas de educación sanitaria, mantener el control de las condiciones higiénicas en los lugares donde cohabitan los niños y aplicar buenas costumbres de higiene. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-21T15:34:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1961 |
| identifier_str_mv |
1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1961 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1961/2/1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1961/1/1151_2017_rondon_maynita_ya_faci_biologia_microbiologia.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec5ca6101414c26e2f949d1953c02fa3 b25160e526e7d6813bb797c2c1634997 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855207567425536 |
| score |
13.944667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).