Análisis comparativo de un modelo hidrodinámico unidimensional para flujo newtonianos y no newtonianos del río Seco zona urbana Tacna

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta la modelación hidrodinámica para flujos hiperconcentrados de sedimentos utilizando el modelo FLO 2D versión 2004. Este modelo numérico permite simular flujo de fluidos newtonianos y no newtonianos en topografías complejas, el cual va a ser aplicado en el río Seco que se encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Flores, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2815
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos de simulación
Flujo de corriente
Métodos de simulación
Inundaciones
Tacna
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta la modelación hidrodinámica para flujos hiperconcentrados de sedimentos utilizando el modelo FLO 2D versión 2004. Este modelo numérico permite simular flujo de fluidos newtonianos y no newtonianos en topografías complejas, el cual va a ser aplicado en el río Seco que se encuentra en el sector NE del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa de la provincia y departamento de Tacna. En esta zona, en temporadas de lluvia que comprende los meses de diciembre a marzo cuando viene la avenida del río Seco que registra un flujo de lodos y escombros el cual analizaremos con el fin de poder calcular los tirantes máximos del rio, la velocidad de dicho flujo y las áreas inundadas. Para ello ingresaremos datos de entrada como la topografía, hidrogramas registrados a partir del análisis de precipitaciones máximas en 24 horas, parámetros reológicos que se obtendrán del análisis de suelos del material dejado por el rio, valores estimados de rugosidad del suelo y resistencia al flujo laminar. Luego con las evidencias encontradas en el rio Seco como son las marcas dejadas por el paso del rio, se va a calibrar el modelo haciendo coincidir estas marcas con los resultados del modelo, también realizaremos un análisis del flujo de aguas claras y flujo de aguas con sedimentos para diferentes escenarios. Finalmente se va elaborar un mapa de amenazas para riesgo de inundaciones con el fin de limitar las partes vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).