Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue establecer la relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco - Viñani II Etapa, 2018. Participando un total de 137 niños de 3 a 5 años de edad. El diseño de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Choque, Denis Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3795
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinales
Preescolar
Niño
id UNJB_9fe316e33392a219b44194504716cc28
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3795
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Rivera Benavente, Orlando AgustínPoma Choque, Denis Katherine2019-11-26T16:11:08Z2019-11-26T16:11:08Z20191651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3795El propósito del estudio fue establecer la relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco - Viñani II Etapa, 2018. Participando un total de 137 niños de 3 a 5 años de edad. El diseño de la investigación utilizada es descriptivo correlacional, de corte transversal. Para la obtención de los datos se realizó una entrevista aplicando el llenado de una ficha socioeconómica, y para determinación de parasitosis se aplicó el examen parasitológico concentrado. Como resultado, la prevalencia de parasitosis fue de 72,26 %. Los parásitos intestinales más frecuentes fueron Blastocystis Hominis (27,27 %), Enterobius vermicularis (24,24 %) y Giardia lamblia (22,22 %). Los protozoos resultaron más frecuentes que los helmintos. En cuanto a la relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años, según la prueba de chi cuadrado (x2 = 28,928, gl = 2, p = 0,000 < α = 0,05), se encontró relación estadísticamente significativa. En Conclusión, este estudio encontró relación entre la parasitosis intestinal y los factores socioeconómicos principalmente con hacinamiento, servicio de agua y disposición de excretas.Made available in DSpace on 2019-11-26T16:11:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf: 3945134 bytes, checksum: 05f8de8249b2d4cad540b1624f394407 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGParasitosis intestinalesPreescolarNiñoRelación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaTítulo profesionalFarmaciaTEXT1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txtExtracted texttext/plain152418http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3795/2/1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt2244830797ed5c7afe6a3f486e6d28f4MD52ORIGINAL1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdfapplication/pdf3945134http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3795/1/1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf05f8de8249b2d4cad540b1624f394407MD51UNJBG/3795oai:172.16.0.151:UNJBG/37952022-03-01 03:18:06.491Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
title Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
spellingShingle Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
Poma Choque, Denis Katherine
Parasitosis intestinales
Preescolar
Niño
title_short Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
title_full Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
title_fullStr Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
title_full_unstemmed Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
title_sort Relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Viñani II Etapa, 2018
author Poma Choque, Denis Katherine
author_facet Poma Choque, Denis Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Benavente, Orlando Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Choque, Denis Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parasitosis intestinales
Preescolar
Niño
topic Parasitosis intestinales
Preescolar
Niño
description El propósito del estudio fue establecer la relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco - Viñani II Etapa, 2018. Participando un total de 137 niños de 3 a 5 años de edad. El diseño de la investigación utilizada es descriptivo correlacional, de corte transversal. Para la obtención de los datos se realizó una entrevista aplicando el llenado de una ficha socioeconómica, y para determinación de parasitosis se aplicó el examen parasitológico concentrado. Como resultado, la prevalencia de parasitosis fue de 72,26 %. Los parásitos intestinales más frecuentes fueron Blastocystis Hominis (27,27 %), Enterobius vermicularis (24,24 %) y Giardia lamblia (22,22 %). Los protozoos resultaron más frecuentes que los helmintos. En cuanto a la relación entre los factores socioeconómicos y la parasitosis intestinal en niños de 3 a 6 años, según la prueba de chi cuadrado (x2 = 28,928, gl = 2, p = 0,000 < α = 0,05), se encontró relación estadísticamente significativa. En Conclusión, este estudio encontró relación entre la parasitosis intestinal y los factores socioeconómicos principalmente con hacinamiento, servicio de agua y disposición de excretas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T16:11:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T16:11:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3795
identifier_str_mv 1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3795
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3795/2/1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3795/1/1651_2019_poma_choque_dk_facs_farmacia_y_bioquimica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2244830797ed5c7afe6a3f486e6d28f4
05f8de8249b2d4cad540b1624f394407
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855218199986176
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).