Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno

Descripción del Articulo

En la región Tacna, distrito de Sama Inclán y sector de la Pampa Layagache, se encuentra emplazado un acuífero del tipo confinado con un espesor de 40m, a una profundidad promedio de 200 m, cuyo nivel piezométrico asciende hasta 40 m, medido desde la superficie, la permeabilidad de este acuífero es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Espinoza, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3002
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Hidrogeología
id UNJB_9e6f931904efb234f218f8cd735b50be
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/3002
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Edwin Pino VargasChambilla Espinoza, Wilson2019-05-07T16:48:59Z2019-05-07T16:48:59Z2014357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3002En la región Tacna, distrito de Sama Inclán y sector de la Pampa Layagache, se encuentra emplazado un acuífero del tipo confinado con un espesor de 40m, a una profundidad promedio de 200 m, cuyo nivel piezométrico asciende hasta 40 m, medido desde la superficie, la permeabilidad de este acuífero es 6,05x10-4 cm/s, transmisividad 2,42 cm2/s y coeficiente de almacenamiento 6,13 x10-5. El manto del acuífero está emplazado en los conglomerados denominado Los Molles, tal como se muestra en el Taladro Diamantino PEL-01, de 274 m de profundidad. Este acuífero se caracteriza, por presentar dos factores geológicos bien definidos: el primero es estratigráfico y el segundo tectónico. A inicios del Plioceno inferior (F.T. Quechua 3), los Andes son levantados por la tectónica de placas y como consecuencia de esta actividad, las fallas del sistema Incapuquio se reactivaron, dividiendo la sub cuenca Layagache en dos: Entre la Cordillera y el Flanco Disectado de los Andes, por esta razón el drenaje hacia la Pampa de Layagache en su cabecera, fue interrumpida en dirección al sistema de falla NO-SE. La reserva total del acuífero Layagache es de 290,29 MMC, esta reserva de agua puede ser aprovechada para consumo humano de los Centros Poblados de Sama Las Yaras e Inclán, donde la disponibilidad de estos recursos hídricos es escasa, cuya explotación de sus aguas con un adecuado uso racional de este recurso, dotaría en forma continua y sostenible a la población de Sama, con aguas de buena calidad con un caudal máximo de explotación de 3 a 5 l/s.Made available in DSpace on 2019-05-07T16:48:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf: 69741920 bytes, checksum: 815fde486a6f673c17e6f3913446f9b7 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAgua subterráneaHidrogeologíaHidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Pliocenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería Geológica-GeotecniaTEXT357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf.txt357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf.txtExtracted texttext/plain219023http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3002/2/357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf.txtb780d2f2b6794d3832b7a9ea42da04dcMD52ORIGINAL357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdfapplication/pdf69741920http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3002/1/357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf815fde486a6f673c17e6f3913446f9b7MD51UNJBG/3002oai:172.16.0.151:UNJBG/30022022-05-30 09:14:16.362Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
title Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
spellingShingle Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
Chambilla Espinoza, Wilson
Agua subterránea
Hidrogeología
title_short Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
title_full Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
title_fullStr Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
title_full_unstemmed Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
title_sort Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
author Chambilla Espinoza, Wilson
author_facet Chambilla Espinoza, Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Edwin Pino Vargas
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambilla Espinoza, Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua subterránea
Hidrogeología
topic Agua subterránea
Hidrogeología
description En la región Tacna, distrito de Sama Inclán y sector de la Pampa Layagache, se encuentra emplazado un acuífero del tipo confinado con un espesor de 40m, a una profundidad promedio de 200 m, cuyo nivel piezométrico asciende hasta 40 m, medido desde la superficie, la permeabilidad de este acuífero es 6,05x10-4 cm/s, transmisividad 2,42 cm2/s y coeficiente de almacenamiento 6,13 x10-5. El manto del acuífero está emplazado en los conglomerados denominado Los Molles, tal como se muestra en el Taladro Diamantino PEL-01, de 274 m de profundidad. Este acuífero se caracteriza, por presentar dos factores geológicos bien definidos: el primero es estratigráfico y el segundo tectónico. A inicios del Plioceno inferior (F.T. Quechua 3), los Andes son levantados por la tectónica de placas y como consecuencia de esta actividad, las fallas del sistema Incapuquio se reactivaron, dividiendo la sub cuenca Layagache en dos: Entre la Cordillera y el Flanco Disectado de los Andes, por esta razón el drenaje hacia la Pampa de Layagache en su cabecera, fue interrumpida en dirección al sistema de falla NO-SE. La reserva total del acuífero Layagache es de 290,29 MMC, esta reserva de agua puede ser aprovechada para consumo humano de los Centros Poblados de Sama Las Yaras e Inclán, donde la disponibilidad de estos recursos hídricos es escasa, cuya explotación de sus aguas con un adecuado uso racional de este recurso, dotaría en forma continua y sostenible a la población de Sama, con aguas de buena calidad con un caudal máximo de explotación de 3 a 5 l/s.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T16:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3002
identifier_str_mv 357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3002
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3002/2/357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/3002/1/357_2014_chambilla_espinoza_w_fiag_geologia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b780d2f2b6794d3832b7a9ea42da04dc
815fde486a6f673c17e6f3913446f9b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855213110198272
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).