Hidrogeología del acuífero Layagache – Sama interrumpida por la evolución tectónica del Mio-Plioceno
Descripción del Articulo
En la región Tacna, distrito de Sama Inclán y sector de la Pampa Layagache, se encuentra emplazado un acuífero del tipo confinado con un espesor de 40m, a una profundidad promedio de 200 m, cuyo nivel piezométrico asciende hasta 40 m, medido desde la superficie, la permeabilidad de este acuífero es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3002 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua subterránea Hidrogeología |
| Sumario: | En la región Tacna, distrito de Sama Inclán y sector de la Pampa Layagache, se encuentra emplazado un acuífero del tipo confinado con un espesor de 40m, a una profundidad promedio de 200 m, cuyo nivel piezométrico asciende hasta 40 m, medido desde la superficie, la permeabilidad de este acuífero es 6,05x10-4 cm/s, transmisividad 2,42 cm2/s y coeficiente de almacenamiento 6,13 x10-5. El manto del acuífero está emplazado en los conglomerados denominado Los Molles, tal como se muestra en el Taladro Diamantino PEL-01, de 274 m de profundidad. Este acuífero se caracteriza, por presentar dos factores geológicos bien definidos: el primero es estratigráfico y el segundo tectónico. A inicios del Plioceno inferior (F.T. Quechua 3), los Andes son levantados por la tectónica de placas y como consecuencia de esta actividad, las fallas del sistema Incapuquio se reactivaron, dividiendo la sub cuenca Layagache en dos: Entre la Cordillera y el Flanco Disectado de los Andes, por esta razón el drenaje hacia la Pampa de Layagache en su cabecera, fue interrumpida en dirección al sistema de falla NO-SE. La reserva total del acuífero Layagache es de 290,29 MMC, esta reserva de agua puede ser aprovechada para consumo humano de los Centros Poblados de Sama Las Yaras e Inclán, donde la disponibilidad de estos recursos hídricos es escasa, cuya explotación de sus aguas con un adecuado uso racional de este recurso, dotaría en forma continua y sostenible a la población de Sama, con aguas de buena calidad con un caudal máximo de explotación de 3 a 5 l/s. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).