Evaluación de aversión al riesgo de los productores de cerro blanco en Calana-Tacna
Descripción del Articulo
Este trabajo tuvo que responder a cómo es el comportamiento respecto a la aversión al riesgo de los agricultores; los objetivos fueron: describir las clases de riesgo de producción y de mercado y las estrategias de su administración, así como estimar las proporciones de: agricultores con aversión al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3037 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis del riesgo Factores de riesgo Agricultura Actitudes de los agricultores Productores |
Sumario: | Este trabajo tuvo que responder a cómo es el comportamiento respecto a la aversión al riesgo de los agricultores; los objetivos fueron: describir las clases de riesgo de producción y de mercado y las estrategias de su administración, así como estimar las proporciones de: agricultores con aversión al riesgo según sus categorías. Se realizó en el Anexo de Cerro Blanco-Tacna, con 49 productores que fueron sujetos de estudio, a los que se les aplicó un cuestionario, complementándose con entrevistas. Las conclusiones a las que se arribaron fueron las siguientes: se ha estimado que el 55,1% de los productores de Cerro Blanco son: adversos al riesgo, 30,6% son indiferentes al riesgo, y 14,6% no son adversos al riesgo en la producción, por una parte; y por otra el 4,1% de los productores corresponden a la categoría de adversos al riesgo, 6,1% indiferentes, y 89,8% no son adversos al riesgo de mercado; y en términos generales; se encontró que la mayor proporción (87,8%) de los productores, corresponden a la categoría de Indiferentes hacia el riesgo, 2,0% adversos al riesgo, y 10,2% no son adversos al riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).