Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende demostrar que la aplicación de la metodología BIM brinda resultados óptimos en la gestión de un proyecto de construcción, para ello se hace una revisión bibliográfica de la situación actual de BIM en el Perú y en el mundo. Se presenta también, un marco teórico con conoci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4588 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto Metodología BIM Metrados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNJB_99ff92fadf14004b076618138cb7a5a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/4588 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Gomez Choquejahua, Santos TitoVelásquez Nina, Fredy Manuel2022-09-30T20:32:51Z2022-09-30T20:32:51Z20222121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4588El presente trabajo pretende demostrar que la aplicación de la metodología BIM brinda resultados óptimos en la gestión de un proyecto de construcción, para ello se hace una revisión bibliográfica de la situación actual de BIM en el Perú y en el mundo. Se presenta también, un marco teórico con conocimientos claves para entender lo que requiere un proyecto BIM. Luego vemos una aplicación del mismo en un edificio multifamiliar en la ciudad de Tacna, con el fin de detectar interferencias, previa a la etapa de construcción, asimismo la obtención de Metrados de manera automatizada, y finalmente la generación de planos para obra. En el análisis de resultados se observa que la aplicación de la metodología BIM en cualquier tipo de proyecto de construcción trae beneficios positivos, puesto que nos ayuda a anticiparnos a posibles errores constructivos y/o interferencias e incompatibilidades en la etapa de construcción, así mismo se demuestra que los Metrados y planos obtenidos se realizan de manera automatizada y paramétrica, asegurando que la información siempre esté centralizada y se evite la pérdida de la misma.Made available in DSpace on 2022-09-30T20:32:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf: 14732269 bytes, checksum: 142d59b818964877727bc4503011cb91 (MD5) Previous issue date: 2022Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGProyectoMetodologíaBIMMetradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0001-8066-99084283790470939591732016Avendaño Jihuallanga, César JoséPaucara Rojas, MartínCalderón Paniagua, Dennys Geovannihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf.txt2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf.txtExtracted texttext/plain172913http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4588/2/2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf.txt458e1e5637b7ab85c634b6846ede54a3MD52ORIGINAL2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdfapplication/pdf14732269http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4588/1/2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf142d59b818964877727bc4503011cb91MD51UNJBG/4588oai:172.16.0.151:UNJBG/45882023-02-15 20:47:39.607Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna |
title |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna Velásquez Nina, Fredy Manuel Proyecto Metodología BIM Metrados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna |
title_full |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna |
title_sort |
Aplicación de la metodología BIM para edificio multifamiliar Pacheco Céspedes en la Ciudad de Tacna |
author |
Velásquez Nina, Fredy Manuel |
author_facet |
Velásquez Nina, Fredy Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gomez Choquejahua, Santos Tito |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Nina, Fredy Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto Metodología BIM Metrados |
topic |
Proyecto Metodología BIM Metrados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo pretende demostrar que la aplicación de la metodología BIM brinda resultados óptimos en la gestión de un proyecto de construcción, para ello se hace una revisión bibliográfica de la situación actual de BIM en el Perú y en el mundo. Se presenta también, un marco teórico con conocimientos claves para entender lo que requiere un proyecto BIM. Luego vemos una aplicación del mismo en un edificio multifamiliar en la ciudad de Tacna, con el fin de detectar interferencias, previa a la etapa de construcción, asimismo la obtención de Metrados de manera automatizada, y finalmente la generación de planos para obra. En el análisis de resultados se observa que la aplicación de la metodología BIM en cualquier tipo de proyecto de construcción trae beneficios positivos, puesto que nos ayuda a anticiparnos a posibles errores constructivos y/o interferencias e incompatibilidades en la etapa de construcción, así mismo se demuestra que los Metrados y planos obtenidos se realizan de manera automatizada y paramétrica, asegurando que la información siempre esté centralizada y se evite la pérdida de la misma. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-30T20:32:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-30T20:32:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4588 |
identifier_str_mv |
2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4588 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4588/2/2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4588/1/2121_2022_velasquez_nina_fm_fiag_civil.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
458e1e5637b7ab85c634b6846ede54a3 142d59b818964877727bc4503011cb91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1758009970212732928 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).