Evaluación de la metodología BIM y la metodología tradicional en el diseño de una carretera

Descripción del Articulo

El motivo de la investigación fue determinar la influencia de la metodología BIM, en el diseño de una carretera con respecto a la metodología tradicional, Siendo la carretera departamental JU-103 tramo: EMP. PE-22 a Palca – Tapo – Antacucho – Ricran – Abra Cayan – Yauli –Pacán – Emp. Pe-3s a Jauja,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricaldi Rafael, Jhunior Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Metrados
Presupuesto
Tiempo de ejecución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El motivo de la investigación fue determinar la influencia de la metodología BIM, en el diseño de una carretera con respecto a la metodología tradicional, Siendo la carretera departamental JU-103 tramo: EMP. PE-22 a Palca – Tapo – Antacucho – Ricran – Abra Cayan – Yauli –Pacán – Emp. Pe-3s a Jauja, el proyecto en evaluación, se delimito un área de intervención desde el Km 10+500 al Km 15+500, cuya longitud corresponde a 5 KM. Para lograr lo propuesto se desarrolló un estudio de nivel explicativo, en el que se empleó un diseño experimental ex post., aplicándose la técnica de la observación, la cual consistió en realizar un comparativo de resultados con respecto a los metrados, presupuesto y del tiempo de ejecución del proyecto, obtenidos con la metodología tradicional y la metodología BIM; como técnicas de procesamiento de datos, los softwares Infraworks, Navisworks, CIVILD 3D y BIM360, partiendo del diseño inicial de la carretera realizado con la metodología tradicional, se fueron planteando alternativas para la mejora del diseño de la vía trabajando en CIVIL3D para el diseño y obtención del metrado en general de la vía, apoyándonos para la visualización del proyecto en el software INFRAWORKS para trabajar el aspecto técnico y visual del proyecto, agregándose detalles en base a las vistas en 3D para una mejor presentación del modelo, permitiéndonos de esta forma contemplar dentro del modelamiento diversos componentes como taludes, ODT, canaletas de drenaje y obras de arte en general, haciendo uso de la información procesada en CIVIL3D, se realizó el cronograma de obra con NAVISWORKS , valiéndonos de la herramienta TimmeLinner para plasmar de manera gráfica el proceso constructivo expresado en el cronograma, permitiéndonos plantear mejores estrategias con respecto a la ejecución del proyecto. Finalmente se usó BIM360 como herramienta de gestión, almacenamiento y visualización del proyecto en general, ya que permite el trabajo colaborativo de los involucrados. Los resultados mostraron la optimización de estimación de los metrados del diseño de la carretera, se redujo un 25.92% del presupuesto (de S/ S/ 34 471 021.66 a S/ 25 537 842.72) y se disminuyó el tiempo de ejecución de 161 a 136 días. De este modo se concluyó que existe una influencia significativa de la metodología BIM, respecto a la metodología tradicional, en el diseño de la carretera; por lo tanto, la aplicación de los softwares CIVILD 3D, Infraworks, Navisworks permiten un mayor alcance con respecto a las partidas del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).