Etiología y resistencia bacteriana de infecciones urinarias en pacientes mayores de 60 años
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la etiología más frecuente y el perfil de resistencia bacteriana frente a antibióticos en pacientes adultos mayores. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Los pacientes que cumplieron criterios de inclusión fueron de 64 casos....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/235 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección Tracto urinario Antibióticos |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la etiología más frecuente y el perfil de resistencia bacteriana frente a antibióticos en pacientes adultos mayores. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Los pacientes que cumplieron criterios de inclusión fueron de 64 casos. Tomando los resultados de urocultivo, antibiograma y datos de historia clínica se obtuvieron los siguientes resultados: 89,1% fueron del sexo femenino; E. coli fue el germen más encontrado en 75% de los casos, se encontró un reporte de Raoultella urnithinolyt; dentro de las enfermedades concomitantes la más frecuente fue: hipertensión arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 e Hiperplasia Benigna de Próstata en varones; El 95% de casos presentaron síntomas generales; E. coli presentó resistencia antibacteriana en: 43,5% de a Gentamicina, 55,5% a Cefazolina, 70% a Ciprofloxacino, 89,5% a Ampicilina y 84,8 para Cotrimoxazol. Las conclusiones fueron: el sexo femenino es el más afectado, E. coli el germen más frecuente y presenta una resistencia antibacteriana elevada para: Ciprofloxacino, Ampicilina y Cotrimoxazol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).